Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Debido a los altos valores en los datos de lluvias que se han presentado puntualmente en los municipios de Puerto Libertador y Tierralta, en el sur, y Lorica en el norte del departamento, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) emite alerta para estos territorios.

De acuerdo con la información suministrada desde la CVS se presentan las siguientes alertas:

  • Alerta puntual en el municipio de Puerto Libertador: por precipitación (por evento de lluvia extrema), dado que se registran altos valores en los datos de lluvia y ráfagas de viento. (Según datos de la estación Puente Río San Pedro – Puerto Libertador (SAT_CVS_006).
  • Alerta persistente en el municipio de Tierralta: por precipitación (lluvias intensas o lluvias consecutivas), dado que se han superado las condiciones de acumulación importante de agua o fuertes eventos de lluvia durante los últimos 3 días. (Según datos de las estaciones: Batata (SAT_CVS_003), Saltillo del Loto (SAT_CVS_020); San Clemente (SAT_CVS_001).
  • Alerta persistente en el municipio de Santa Cruz de Lorica: por precipitación (lluvias intensas), dado que se han superado las condiciones de acumulación importante de agua lluvia en los últimos 3 días. (Según datos de la estación: Cotocá Arriba (SAT_CVS_012).

Más lluvias y fuertes vientos

Así mismo se reportan condiciones y probabilidad de fuertes vientos en los municipios de Montería, Moñitos, Chinú, Santa Cruz de Lorica, San Bernardo del Viento, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré.

De igual forma, en el Comunicado Especial No. 081 emitido el 19 de septiembre de 2025 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para el departamento de Córdoba se esperan lluvias más intensas o abundantes, acompañadas posiblemente de descargas eléctricas.

En este sentido, esta corporación en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres recomienda a la ciudadanía en general:

  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podría ser objeto de descargas.
  • Asegurar techos, cubiertas y estructuras livianas para reducir vulnerabilidad ante ráfagas de viento.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
  • Mantener limpios canales, alcantarillas y sistemas de evacuación de aguas lluvias, garantizando su capacidad hidráulica.
  • Reforzar la vigilancia en áreas propensas a inundaciones y activar planes de contingencia municipales.
  • Evitar refugiarse bajo árboles, estructuras metálicas o inestables durante tormentas eléctricas.

La Corporación continuará realizando el seguimiento hidrometeorológico a través de la red de estaciones vinculadas al Sistemas de Alerta Temprana SAT – CVS, como medida preventiva para la respuesta de los municipios del departamento de Córdoba frente a eventos climáticos extremos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente