Inicia intervención piloto de restitución de tierras en zona de protección ambiental del PNN Paramillo
Montería, Córdoba. La Unidad de Restitución de Tierras (URT) inició en La Danta, ubicada en San José de Uré, -zona de protección ambiental del Parque Nacional Natural Paramillo- el proceso de restitución de tierras.
Esta intervención histórica inició con la visita a terreno a la vereda Santa Fe Las Claras del corregimiento Río Verde de Puerto Libertador, por parte de la directora territorial de la URT en Córdoba, Ana Cristina Muñoz y el equipo de profesionales jurídicos, sociales y catastrales de esta entidad, quienes desarrollaron acciones de socialización de las rutas del proceso de restitución de tierras, recepción de solicitudes y jornadas sociales a las familias de la vereda La Danta (San José de Uré) asentadas actualmente en esta zona.
Durante estas actividades, la Unidad de Restitución de Tierras recibió 53 solicitudes, las que se suman a otras 49 que ya tenía la URT, para un total de 102 solicitudes que se encuentran en trámite de la etapa administrativa del proceso de restitución de tierras.
Luego, durante cinco días, los profesionales topógrafos de la URT dirección territorial Córdoba, acompañados de funcionarios del Parque Nacional Natural Paramillo y miembros de la Junta de Acción Comunal de La Danta, ingresaron a los territorios de vereda La Danta solicitados en restitución de tierras, para llevar a cabo las diligencias de georreferenciación y comunicación a predios.

En la vereda La Danta se marca un hito en la historia de la restitución de tierras en el país, ya que es la primera zona en Colombia en la que se adelanta el proceso de restitución de tierras en territorios donde hay protección ambiental de Parques Nacionales Naturales.
“Este gran logro se da en cumplimiento al artículo 22 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el cual indica la posibilidad de adelantar el proceso de restitución de tierras en zonas donde hay protección ambiental, lo que hace que el baldío no sea adjudicable”, explicó la directora territorial, Ana Cristina Muñoz, directora territorial de la URT Córdoba y Bajo Cauca antioqueño.
Asimismo, la directiva puso de presente que la URT está cumpliendo con lo ordenado por el Consejo de Estado mediante auto de 22 de febrero de 2023, en el que se decreta la suspensión provisional de las normas que ordenaban el rechazo o exclusión del inicio de estudio formal de las solicitudes de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente sobre terrenos baldíos ubicados dentro de áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales Regionales.
Guillermo Ardila, presidente de la Junta de Acción Comunal de Santa Fe Las Claras, en Puerto Libertador, dijo que “para nosotros es grato tener a la Unidad de Restitución de Tierras aquí en nuestro territorio. Vamos a entrar a territorio, vamos a ir a la vereda La Danta, a mirar esos predios y a esas familias, es una deuda histórica que se tenía con las familias desplazadas y para nosotros es grato que el Gobierno del Cambio nos haya cumplido”.
“El proceso de restitución de tierras sigue avanzando en Córdoba y además de ello, somos ejemplo nacional en la intervención en zonas de protección ambiental, esto se da gracias a la labor articulada entre la Unidad de Restitución de Tierras, la fuerza pública, organizaciones sociales y comunitarias como la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor, Comisión Colombiana de Juristas, Parques Nacionales Naturales y población campesina de la zona”, concluyó la directora territorial.