Compártelo en redes

Bogotá. La gastronomía del País de la Belleza se destaca en el mundo. Así lo confirman los múltiples reconocimientos que los productos y destinos colombianos han recibido durante el último mes.

En diferentes competencias los platos colombianos se destacan entre los más ricos de América Latina, no solo por la variedad de sabores y climas, pues alterna entre épocas secas y húmedas, sino también por la fusión entre las regiones y la fertilidad de la tierra.

La bandeja paisa que se sirve en Medellín, un restaurante bogotano, el viche del Pacífico y el café han estado de boca en boca en escenarios gastronómicos del mundo, convirtiéndose en promotores del turismo hacia el País de la Belleza.

Luego del reconocimiento que hizo National Geographic a la gastronomía colombiana como la quinta mejor del mundo, desde la estrategia Colombia a la Mesa, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se destacan los principales logros de chefs y establecimientos gastronómicos como una forma de incentivar los viajes a los diversos destinos.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, afirmó que “el posicionamiento de Colombia en escenarios gastronómicos internacionales es producto de nuestra tradición campesina y la memoria de preparaciones ancestrales, que desde Colombia a la Mesa nos esforzamos por promover y preservar”.

Entre lo mejor para comer

Medellín se ubica como la decimosegunda mejor ciudad del mundo para comer, sobre destinos como Sevilla, Porto y Marruecos, según el último listado de las 20 mejores ciudades para comer, publicado por la guía londinense Time Out.

Time Out destaca a la bandeja paisa como el plato que se debe probar, la Central Mayorista como la plaza de mercado que se debe visitar y el Antioqueño como el licor que marca el toque final del viaje.

Por otra parte, el restaurante El Chato, liderado por el chef Álvaro Clavijo en Bogotá, ocupó el lugar número 25 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo en The World’s 50 Best Restaurants 2024. Lo describen como un “bistró contemporáneo colombiano que rinde homenaje a los productores, aplicando técnicas globales para resaltar los ingredientes locales”.

El reconocimiento de The World’s 50 Best Restaurants reúne un panel de 1.080 expertos culinarios, con un procedimiento de votación estructurado y auditado, para publicar la lista anual de los mejores restaurantes del mundo, ofreciendo una instantánea de algunos de los mejores destinos para vivir experiencias culinarias únicas, además de ser un barómetro de las tendencias gastronómicas mundiales.

Además, su lista extendida The World’s 100 Best Restaurants, reconoció a Leo, el restaurante de la reconocida chef Leonor Espinosa en Bogotá, en la posición 53. Leonor fue reconocida como la mejor chef femenina del mundo en 2022 por este mismo ranking.

Monte Manglar, la marca de viche colombiano producida en el Pacífico nariñense, fue galardonada en Londres con la medalla de oro de la Competencia Internacional de Vino y Bebidas Espirituosas.

Oro para el viche Monte Manglar

Monte Manglar, la marca de viche colombiano producida en el Pacífico nariñense, fue galardonada en Londres con la medalla de oro de la Competencia Internacional de Vino y Bebidas Espirituosas (IWSC, por sus siglas en inglés).

Es el primer reconocimiento de este rango para los licores del País de la Belleza en esta competencia, posicionando así la cultura y la tradición del Pacífico colombiano a nivel global.

La marca se ha destacado en el mercado colombiano como un referente de calidad y progreso colectivo en el territorio y sus comunidades, al construir una micro destilería en Soledad Curay, vereda de Tumaco, en Nariño.

Tal ha sido su trayectoria, que lograron que un licor tan tradicional como el viche se comercialice en las tiendas de aeropuertos, cruceros, puertos marítimos y otros lugares turísticos.

La experiencia de Monte Manglar estará incluida en la ruta del viche que actualmente estructura el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur.

El café colombiano, el más usado en competencias de barismo en Asia.

El mejor Café suave del mundo

El valor y las cualidades del café colombiano fueron elegidos por los concursantes del Campeonato Mundial de Baristas, realizado en Corea. Los seis finalistas eligieron una variedad de café colombiano para sus preparaciones y Mikael Jasin, el ganador y representante de Indonesia, se decidió por el café de la Finca El Diviso, del departamento del Huila.

Además, Amor Perfecto fue la única marca colombiana reconocida dentro de los 100 mejores tostadores de café del mundo 2024, un listado concertado entre 32 expertos de la industria cafetera internacional, propiciado por Roastful, el servicio de suscripción de café por correspondencia.

119 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad