Compártelo en redes

Montería, Córdoba. De acuerdo con el comportamiento que tuvo la comercialización de ganado en pie en las subastas de Córdoba y Sucre, el índice de precios recibido por productor ganadero disminuyó en el ganado de preceba macho, hembras de levante y vientre y vacas gordas escoteras. Solo hubo aumento en los machos cebados y de levante, según el reporte que de estos movimientos hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba.

En lo que se refiere al precio nominal aumentó, pero no lo suficiente para mantener el poder real de compra del productor primario.

Después de tres meses consecutivos a la baja, el índice de precio recibido por el productor de ganado cebado macho aumentó 0,9%, También lo hizo el de levante macho, 4,2%. El resto ha seguido con inclinación al descenso: el de macho precebo completó 5 meses; levante y vientre hembra, dos; vacas gordas escoteras, tres meses.

Al macho le fue mejor

En general, el ganado macho incrementó el precio nominal por kilogramo con respecto al mes anterior: levante aumentó $110; precebo, $132; cebado, $74. El de la hembra gorda escotera se incrementó $9. El de levante y vientre disminuyó $57 y $34, respectivamente.

En pesos constantes de diciembre 2014, solo el de macho precebo creció de $4.013 a $4.020; en los demás, el aumento del precio nominal no alcanzó a superar la inflación soportada por el productor de ganado bovino entre febrero-marzo, que fue 1,5%; en consecuencia, el precio de su producto perdió capacidad real de compra.

En cuanto a la oferta de ganado, en marzo ingresaron a subastas comerciales 28.759 animales de primera calidad, 8,9% inferior a los del mes de febrero (31.584). De segunda, fueron 11.277, también 22,2% por debajo de los del mes anterior (14.504).

Córdoba aportó 76% de la oferta total, Sucre, 24%. Por sexo, machos de primera calidad representaron el 53%; hembras, el restante 47%. De la oferta de segunda calidad, 53% se comercializó en Córdoba y 47%, en Sucre. Iguales proporciones que la oferta de primera se observó en estas de segunda al clasificarlas por sexo.

198 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario