Ideam alerta sobre altos valores de radiación ultravioleta
Bogotá. En su boletín técnico diario, el de ayer domingo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) llamó la atención sobre los altos valores de radiación ultravioleta que se tendrán en todo el territorio nacional y también hizo las recomendaciones que se deben tener en cuenta para afrontarlos.
Debido a los bajos valores de ozono que se presentan normalmente en el país durante gran parte del año, pero especialmente entre enero y marzo, sumados a la poca nubosidad que se espera para esta época, principalmente en horas de la mañana y primeras horas de la tarde, a pesar de estar bajo condiciones leves del fenómeno de ‘La Niña’, se incrementarán los valores de radiación ultravioleta en superficie en el país durante estos meses, presentándose hacia el mediodía, valores del índice ultravioleta (IUV) superiores a 11, los cuales están categorizados como extremadamente altos.
Es importante precisar que el ozono que se encuentra en la atmósfera absorbe gran parte de la radiación ultravioleta procedente del sol, de tal manera que, si su cantidad disminuye, aumentará la radiación ultravioleta en superficie. Colombia se encuentra ubicada en la zona con menor contenido de ozono total en el ámbito mundial, que incluye, entre otras, el norte y centro de Suramérica. Además, durante el periodo comprendido entre diciembre y marzo, siempre se registran los valores más bajos de la columna de ozono en el país, por lo tanto, es la época del año en la cual Colombia recibe mayor radiación ultravioleta en su superficie.
Evitar la exposición directa al sol
Los valores altos y peligrosos de radiación ultravioleta se presentarán en todo el territorio nacional. Vale la pena destacar que los máximos niveles se esperan en las zonas montañosas, particularmente en Antioquia, la región de los santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.
Tenga en cuenta que la sobreexposición a los rayos ultravioleta representa implicaciones nocivas en la salud como envejecimiento prematuro, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico e incluso, se corre el riesgo de sufrir de cáncer de piel.
Se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa protectora (camisa de manga larga, sombreros de ala ancha, lentes protectores), sombrilla y aplicar bloqueadores solares para la piel con un factor de protección mayor o igual a 30 SFP. También es prioritario tener especial cuidado con niños y jóvenes, que son los más vulnerables a la radiación solar.