Hogares y la pequeña industria jalonaron crecimiento de la demanda de energía en septiembre
Medellín, Antioquia. En septiembre, la demanda de energía en Colombia fue de 6886.25 GWh, aumentando 7,51% en comparación con el mismo mes del año anterior, reportó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM).
Por su parte, en lo que va acumulado del año 2023 y con corte al 30 de septiembre, se tuvo un crecimiento del 3,85% de la demanda de energía del SIN en comparación al mismo periodo de 2022.
Discriminado por tipo de consumidor y respecto al mismo mes del año anterior, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento del 9,74%, equivalente a 411,65 GWh y por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 2,78%, es decir, 57,28 GWh.
La actividad comercial de Explotación de minas y canteras, con una participación del 29,48% en el mercado no regulado (industria y comercio), presentó un crecimiento del 6,63% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior.
El Caribe, la región que más aumentó la demanda
Caribe es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en septiembre de 2023 con un aumento con 18,34%, al pasar de 1658.23 Gwh en septiembre de 2022 a 1963.81 en septiembre de 2023. Seguida por Guaviare con 12,97%, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 8,03%, Oriente con 6,59%, Chocó con 6,59%, Valle con 5,46%, Antioquia con 4,83%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 3.27%, Sur con 1,03% y Centro con 0,07%.
“En septiembre de 2023 la demanda de energía fue de 6886.25 GWh, lo que significa un aumento del 7,51% en comparación con el consumo nacional de septiembre de 2022, donde la demanda fue de 6409.84 GWh. Cabe resaltar que, de las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1963.81 GWh, seguida por Centro con 1589.88 GWh y Oriente con 981.44 GWh. El consumo de los hogares y pequeña industria por sexto mes consecutivo jalona el crecimiento de la demanda de energía en el país, con un incremento del 9,74%, comportamiento asociado, principalmente a las altas temperaturas que se vienen presentando. Es importante que seamos conscientes del impacto que tiene nuestro consumo y que tengamos prácticas eficientes de uso de la energía, pues, según reportes nacionales e internacionales en los próximos meses se prevén mayores temperaturas y estaremos en un fenómeno de ‘El Niño’, donde el aporte de cada uno sumará confiabilidad al sistema”, informó Juan Carlos Morales Ruíz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.











