Compártelo en redes

Montería, Córdoba. “Nosotros en la comunidad estamos muy agradecidos con el proyecto, cuando llegaron no sabíamos qué queríamos, pero hemos aprendido a hablarnos nosotros mismos en la comunidad, a integrarnos, a trabajar, a producir nuestros propios alimentos”, con estas palabras Roger Díaz, miembro de la Asociación de Parceleros Retornantes de El Tesoro en Tierralta (Asodepart) se refiere a lo que han conseguido gracias al trabajo con la estrategia de Ganadería Sostenible Comunitaria orientada a la producción de leche y levante de terneros que realizó la FAO en su zona.

Este mismo proyecto también impactó a otras familias restituidas de Nueva Esperanza (antigua finca Las Tangas) y Mundo Nuevo, en el mismo municipio.

La sombrilla de esta estrategia es el proyecto de Iniciativas Territoriales para la Resiliencia y la Sostenibilidad (Itrs) que la organización internacional desarrolla en cuatro departamentos, entre ellos Córdoba, con tres grandes estrategias que a su vez tienen cinco iniciativas en producción avícola (pollo y huevo), ganadería sostenible, pesca marítima, arroz e intercambio alimentario para llegar a las comunidades de Tierralta, Valencia, San Bernardo del Viento y Moñitos.

Roger Díaz. miembro de Asodepart.

En el tercer año de actividad de la FAO con las Itrs, el escenario de sostenibilidad en cuanto al accionar de las comunidades está fortalecido, como lo dejan ver las palabras del asociado de Asodepart, y son un pilar para ella, pero será necesario que las entidades del Estado, tanto nacionales como regionales y locales, sigan aportando para mantener esa sostenibilidad de las actividades rurales de estas comunidades.

“Este acompañamiento yo lo considero integral para la comunidad porque abarca todos los aspectos: personal, social, laboral, económico. Para nosotros ese acompañamiento de las distintas entidades aliadas ha sido muy productivo, aunque nuestra entidad cabeza ha sido FAO”, concluye Roger Díaz, durante el Encuentro de la red de aliados que participan del Itrs apoyado por la Embajada de Suecia que aporta los recursos para el desarrollo de las actividades en los territorios.

Entre las entidades aliadas están Agrosavia, ART, URT, ADR, ICA, Ministerios de Agricultura y Ambiente, CAR CVS, PMA, Asohofrucol, Sena, Aunap, Fedeacua.

De acuerdo con una encuesta aplicada por la FAO entre los representantes de las entidades aliadas en el país se registró que las Itrs en la implementación de la política pública para el desarrollo agropecuario y rural y a la misionalidad de la entidad que representa ha ayudado a las capacidades sociales y comunitarias, reducción de la vulnerabilidad, reactivación económica y seguridad alimentaria. Igualmente a través de estos componentes podrían aportar a la promoción de la sostenibilidad y réplica de las Iniciativas Territoriales para la Resiliencia y la Sostenibilidad (Itrs).

277 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario