Habrá cambios en la fórmula para el cálculo del precio de los combustibles
Bogotá. El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, afirmó que el precio de los combustibles es un tema de análisis y de decisiones ante los factores nacionales e internacionales que determinan su tarifa.
“Esa fórmula hay que volver a ponerla en el centro de la discusión porque no toda la gasolina que se vende en el país es importada. Entonces, estamos viendo cómo la gasolina refinada en Colombia, que tiene precios menores, se está vendiendo a precio internacional”, dijo el ministro en diálogo con Colombia Hoy Radio.
La fórmula para calcular el precio de la gasolina sale del precio internacional, sumado al comportamiento de la tasa de cambio (dólar). El subsidio que se entrega a través del llamado Fondo de Estabilización de Precios es la diferencia que se da entre ese precio internacional y el precio con el que se vende internamente en el país.
También, agregó, la tarifa de la gasolina tiene impuestos locales y nacionales, que constituyen más del 40% del precio final. “En cualquier momento tendremos que ver si modificamos algún impuesto”, añadió.
Para la revisión de la fórmula se tomarán el tiempo necesario para ello.
Seguirá aumentando
Sobre si el aumento de los precios cada mes va a continuar, el ministro Bonilla aseguró que sí, al menos durante 24 meses más. “Sí, es la senda que hay que trazar por lo menos dos años y luego tomarlo con más calma y esperemos primeras mediciones del Gobierno al respecto. Me voy a sentar con el comité de la regla fiscal para mirar el impacto real que tiene la gasolina sobre los precios en el país”, agregó.