Compártelo en redes

Bogotá. Los accionistas de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) fueron citados a una asamblea extraordinaria con el fin de remover la junta directiva que fue elegida para el período 2023-2025.

Veintitrés gremios ganaderos nacionales y regionales reflexionan sobre la labor que desarrolla esta empresa que es público-privada, pero donde la mayoría accionaria está en el sector público representado por el ministerio de Agricultura y el patrimonio autónomo de la Caja Agraria en liquidación quienes en conjunto ostentan el 82,57%, lo cual le otorga el control absoluto de la misma; precisamente, esa mayoría implica que en el Gobierno está la responsabilidad del manejo, administración y sobre todo, los resultados de la empresa.

“Los gremios de la producción, accionistas minoritarios, siempre hemos estado representados en su Junta Directiva para contribuir en su buena dirección y evitar procesos inconvenientes de politización de su administración como sucedió con resultados deplorables en materia económica y preocupantes en cuanto a la transparencia de su gestión, en el periodo mayo de 2016 a mayo de 2018; periodo en que la Presidencia de la entidad estuvo a cargo de un “recomendado” de un notable político de Antioquia”, se lee en la comunicación dada a conocer por los 23 gremios de la producción.

Sin injerencia política los buenos resultados se han dado

Los gremios hacen un recuento de lo que ha pasado en Vecol que ha sido dirigido sin injerencia política y con manejo austero y transparente como lo hizo Elías Borrero (quien estuvo como presidente de Vecol desde el 2000 hasta el 2016 cuando fue removido por el gobierno de Juan Manuel Santos), período que permitió la recuperación económica y el avance en sus fines misionales y estratégicos.

Referencian los gremios productivos como el mejor ejemplo, el buen manejo que se la ha dado a la producción de vacunas para la erradicación de la fiebre aftosa que le permitió a Vecol derivar de su distribución, a través de Fedegán, más del 71% de sus ingresos y le aporta el 40% de sus utilidades; pero al mismo tiempo, logró tener un precio interno menor al 50% del valor de la vacuna que se comercializa internacionalmente.

En conclusión, los accionistas minoritarios le piden al Gobierno nacional mantener la representación de los gremios en la junta directiva y restablecer el derecho que el sector ganadero tiene de estar representado por Fedegán en la junta directiva de Vecol S.A., sin perjuicio de los otros gremios que hacen parte de la Junta directiva, para que entre todos puedan seguir contribuyendo con el éxito de una empresa que es estratégica para el buen desempeño y la competitividad del sector agropecuario.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario