Gremios de Montería hicieron propuestas para consolidar reactivación económica
Montería. La revisión y reducción porcentual de los impuestos de delineación urbana e ICA para las empresas que generen nuevos empleos fue una de las propuestas hecha por Elsa Baloco Gómez, gerente regional de Camacol Córdoba & Sucre, durante la reunión que sostuvieron representantes de los gremios en Montería con el alcalde de la ciudad, Carlos Ordosgoitia Sanín.
El mandatario local convocó a los gremios de la ciudad para socializar los avances de las estrategias de reactivación económica de Montería. Estrategias que han dado sus resultados porque hoy la capital de Córdoba, de acuerdo con el último informe del Mercado Laboral del Dane, en el trimestre abril-junio es la quinta ciudad capital con menor tasa de desempleo (15,6 %) comparándola con las cifras del mismo período del año pasado.
En la jornada participaron representantes de la Cámara de Comercio de Montería, Fenalco, ProMontería, Asobares, representante de Gremio Hotelero, Camacol, Sociedad Colombiana de Ingenieros y el equipo de Gobierno.
La propuesta de Camacol tiene que pasar por el Concejo para su aprobación. La dirigente gremial manifestó al portal En Nuestro Campo que se reunirán con las secretarías de Hacienda y Planeación para ver de qué otra manera se puede apoyar la reactivación y disminución de la tasa de desempleo en Montería.

La estructuración de proyectos, ejecutoria política y el trabajo articulado con los gremios permitirá generar oportunidades y mejorar empleabilidad dijo el Alcalde Carlos Ordosgoitia.
Rehabitar el Centro
En materia de proyección urbanística de la ciudad se socializó el programa “Rehabitar el Centro” que busca dinamizar la economía en esta zona. “Con esto pretendemos que la gente vuelva a vivir en el centro teniendo una oferta integral de servicios”, dijo el alcalde Carlos Ordosgoitia quien agregó que para avanzar en este propósito los equipos de Ordenamiento Territorial y Control Urbano de la Secretaría de Planeación trabajan en la caracterización y diagnóstico de la UDP (Unidad de Planeación Centro).
Sobre este tema la directora de Fenalco en Córdoba, María Estella Gómez, expresó que a la entidad gremial que representa, tocó puertas una empresa que quiere llegar con fuerza para la renovación urbana y turística a la que le apuesta el Alcalde en el centro de la ciudad. “El interés más que todo es para aprovechamiento del centro, de los locales comerciales y parqueaderos”, manifestó al portal En Nuestro Campo la directora de Fenalco.

La reducción de los impuestos de delineación urbana e ICA para las empresas que generen nuevos empleos propuesta por Elsa Baloco, gerente regional de Camacol Córdoba-Sucre, debe ser presentada por la Administración Municipal al Concejo.
Primer empleo
Otra preocupación de los dirigentes de la entidad que agrupa a los comerciantes del Departamento es que la población entre los 18 y 35 años, ya sean profesionales, técnicos o tecnólogos, no son vinculados a vacantes existentes porque no tienen experiencia.
“Fenalco se siente muy contento con esas cifras de desempleo, pero, necesitamos que hayan más programas de primeros empleos porque sigue preocupando que la población joven no sea escogida en las vacantes porque la experiencia laboral es uno de los requisitos en la mayoría de las veces”, manifestó María Estella Gómez.
Fenalco en compañía de Comfacor y el Sena vienen liderando una campaña de capacitación para el sector empresarial para la inclusión laboral, con referencia a vincular a personas con discapacidad haciéndoles ver que tienen beneficios tributarios cuando se vinculan a estas personas.
El Alcalde Carlos Ordosgoitia anunció la realización de mesas de trabajo con las distintas secretarías de la administración municipal, representantes de todos los sectores y comunidad para avanzar en el propósito común de la generación de empleo y oportunidades para la gente.