Compártelo en redes

Foto:  Pixabay

Bogotá. Con la expedición del Decreto 1197, el Gobierno Nacional establece un arancel cero para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón, insumos esenciales para la industria textil y de confecciones. Esta medida busca fortalecer la producción nacional, dinamizar el empleo y promover la formalización en uno de los sectores más relevantes de la economía colombiana.

Aunque estos insumos cuentan con registro de producción nacional, actualmente se presenta un desabastecimiento en las subpartidas mencionadas, como resultado de la tensión en la demanda global y la creciente presión del comercio internacional, caracterizado por la importación masiva de bienes finales a precios reducidos.

La medida estará vigente por un año y aplicará exclusivamente a las importaciones provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes.

“La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a los efectos de la competencia internacional y las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional, reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Es por esto por lo que decidimos implementar esta medida temporal”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

La ministra destacó que los sectores textiles, de confecciones y calzado se caracterizan por su alta capacidad de generar empleo formal, especialmente para mujeres. En ese sentido, subrayó la importancia de adoptar mecanismos de política pública que respalden de forma sostenida la producción nacional y fomenten una competencia equitativa frente a los productos importados.

Este decreto envía un mensaje claro y positivo a un sector que constituye un motor clave de la economía popular y de la generación de empleo local. La medida beneficiará a más de 72.000 empresas de confecciones en el país y contribuirá a proteger cerca de 1,5 millones de empleos directos e indirectos, cifra que asciende a 2,5 millones en toda la cadena ampliada del Sistema Moda.

Principales impactos de la medida adoptada por el Gobierno

La implementación del arancel cero para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón traerá consigo efectos positivos de gran alcance para el sistema moda colombiano. Entre los principales impactos se destacan:

  • Reducción del contrabando técnico y abierto: La eliminación de aranceles desincentivará de manera efectiva las prácticas de contrabando, contribuyendo a un entorno de competencia más justo para los productores nacionales.
  • Mayor competitividad del sector: Esta medida permitirá que la industria de confecciones colombiana compita en mejores condiciones frente a las plataformas digitales y el comercio electrónico, facilitando su expansión y el acceso a nuevos mercados.
  • Incremento en la formalización y en los ingresos fiscales: Se proyecta un aumento en la formalización del sector, lo que se traducirá en mayores ingresos tributarios para el Estado y en la generación de empleo digno y estable para miles de colombianos.
  • Impulso a la inversión y al emprendimiento: El respaldo gubernamental fortalecerá la confianza del sector, atrayendo capital y estimulando el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.

“La visión del presidente Gustavo Petro se materializa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

En el marco del proceso de reindustrialización, los sectores textiles, de confecciones y calzado han sido declarados pilares esenciales e irrenunciables para el futuro económico de Colombia.

Con esta medida, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la reactivación económica y la reindustrialización, apostando por una industria de confecciones sólida, innovadora y capaz de generar valor agregado en toda su cadena de producción.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía