Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Entre el 4 y 8 de septiembre, Córdoba es la sede de la XVII Gira Técnica Ganadera Nacional de Fedegán en la que estarán cerca de 300 ganaderos de Colombia y de otros países como Guatemala, Bolivia, Panamá y Brasil que han manifestado interés en participar de la misma.

En esta oportunidad en la Gira Técnica Ganadera Nacional, que organiza Fedegán, se van a visitar ocho haciendas en los municipios de Montería, Cereté, Sahagún, San Carlos y San Pelayo.

“Vamos a visitar haciendas que son ejemplo a nivel nacional de la genética de gyr lechero, de guzerá, de brahman rojo y blanco, vamos a visitar también una explotación de búfalos, -Córdoba es el departamento que tiene el mayor inventario bufalista del país-, vamos a visitar lecherías especializadas con ganados girolando y brahman por jersey”, comenta José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegán – FNG.

Y agregó: Esta gira es un modelo de extensión en el cual lo que se quiere es aprender de los mejores y vamos a las fincas que son modelos a nivel regional y que sus modelos pueden ser replicados.

José De Silvestri, director técnico de Fedegán, pidió al gobernador que la institucionalidad aproveche la Gira Ganadera para mostrar la riqueza cultural y de producción del Departamento. Al lado está, Jorge Avilez Salamanca, secretario de Desarrollo Económico, quien ha acompañado a Fedegán en la preparación previa que requiere un evento de esta categoría.

Visita al gobernador

Una delegación de Fedegán visitó al gobernador Orlando Benítez Mora con el fin de invitar a la institucionalidad a que se vincule a esta gira.

El mandatario cordobés manifestó su disposición para apoyar en lo que pudiera desde la Gobernación con el fin de que la gira sea todo un éxito.

El interés de Fedegán es que con estas giras los territorios, como el caso de Córdoba, se muestre al mundo, venda sus potencialidades no solo en el sector ganadero sino también agropecuario y difunda todo lo que se está haciendo en el Departamento para que sea potencia en la región.

“Tuvimos la cita con el gobernador y él se mostró bastante interesado en acompañarnos en la gira, tanto en temas logísticos, como el tema cultural y de promoción del departamento”, precisó De Silvestri Pájaro.

Por su parte el gobernador Benítez Mora a través de su red social twitter expresó: “Nos complace mostrarle al mundo la competitividad ganadera de nuestro territorio, la cultura y el trabajo interinstitucional para convertirnos en pioneros del agro y la ganadería colombiana”.

La presencia de cerca de 300 ganaderos jalonará la economía del departamento, de la ciudad de Montería y se dinamizará el sector gastronómico y de hotelería.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
1

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario