Compártelo en redes

Cereté, Córdoba. Para los departamentos de Córdoba y Sucre se realizó la primera sesión de los talleres de Buenas Prácticas Apícolas. Se evidenció la necesidad de que estos espacios se realicen con mayor frecuencia, los cupos asignados para cada departamento, 38-40, resultaron insuficientes para las necesidades.

Los talleres que hacen parte del Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias del ministerio de Agricultura y que busca el fortalecimiento de la apicultura, están a cargo de Agrosavia. Con ellos se tiene el objetivo de fortalecer, visibilizar y reconocer la actividad como un sistema productivo fuerte y rentable.

Un mensaje que les quedó a los apicultores asistentes al taller en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia en Cereté es que, a nivel de la sociedad, en todos sus renglones, es necesario trabajar en modo colmena, todos en beneficio del bien común.

Sincronizar actividad agrícola y apicultura

Para el fortalecimiento del sector apícola también se tendrá que trabajar de la mano de los agricultores y de las entidades adscritas al ministerio de Agricultura como el caso del ICA para el registro de predios y productores apícolas.

Y trabajar en sincronía, agricultura y apicultura, les permitirá evitar, por ejemplo, la muerte masiva de abejas, situación que no solo afecta a los apicultores sino también a los agricultores ya que estos animales son los encargados de hacer la polinización que permite la fecundación en las plantas.

Jaime Enrique Cely Ochoa, profesional de apoyo para los talleres de Buenas Prácticas Apícolas ejecutado por Agrosavia, habló a los productores sobre el bienestar de las abejas, bienestar que se manifiesta en garantizarles las condiciones óptimas para que ellas estén bien.

“Entender cómo es su fisiología, su trabajo, su vida, respetar su ambiente, su hábitat, su forma de vivir. Por ejemplo, si yo sé que una abeja sin aguijón es de 1700 metros sobre el nivel del mar, por capricho me la quiero llevar a 2500 msnm va a perder su bienestar, por lo que lo más seguro es que se van a morir. O si voy a mover a una abeja apis mellifera tengo que garantizarles agua durante este transporte porque ellas no tienen cómo almacenar agua y constantemente hidratándolas, les estoy garantizando su bienestar”, comenta Cely Ochoa.

Los talleres de Buenas Prácticas Apícolas tendrán una segunda sesión en la que se hará entrega de kit de Buenas Prácticas Apícolas.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
1
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario