Formalizados 40 mineros tradicionales de Curumaní
Valledupar. La viceministra de Minas, Sandra Sandoval, firmó el primer contrato de concesión derivado de una solicitud minera tradicional, que permite llevar a la legalidad a 40 mineros de Curumaní.
“Estas son acciones concretas que demuestran que la minería a lo legal avanza en el Cesar. Este caso es ejemplo de la coexistencia entre empresas, como ISA y Cenit, y mineros a pequeña escala”, dijo la Viceministra Sandoval.
Este acuerdo de coexistencia está ubicado en medio de una instalación de ISA y en una de las márgenes del área por el que pasa un oleoducto a cargo de Cenit. El titular beneficiario del contrato de concesión minera se comprometió a mantener los márgenes de seguridad que protejan tanto la infraestructura eléctrica, como la del transporte de hidrocarburos.
Esta Ruta de la Formalización en el Cesar es habilitada por el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Iván Duque, que a través de su artículo 325 les dio la posibilidad a las solicitudes radicadas de seguir en trámite y concretar su proceso de formalización. El titular de este nuevo contrato minero debió cumplir todos los procesos con la Agencia Nacional de Minería (ANM), las autoridades ambientales y requirió de realizar ajustes del Plan de Trabajo y Obras.
Nasser Márquez, uno de los beneficiados, valoró el acompañamiento de la institucionalidad: “De la mano del Ministerio de Minas y Energía, de la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Ambiente, y en el marco de la ley colombiana, hicimos las cosas paso a paso y seguimos construyendo país”.
Este proceso en el Cesar aporta a la meta del Gobierno Nacional de formalizar 27.000 mineros a 2022; se han identificado más de 40.000 mineros que le apuestan a la legalidad, entre los cuales 25.000 tienen vocación de legalidad y otros 15.000 están en tránsito. Más de 4.700 mineros se han legalizado en lo que va corrido de este Gobierno.