Compártelo en redes

Bogotá. La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) firmó un crédito externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 138,5 millones de dólares, destinados a financiar proyectos de transición energética justa (TEJ). Estos recursos apoyarán iniciativas en energías renovables, hidrógeno verde, infraestructura de medición avanzada, líneas de transmisión y activos de electromovilidad, sectores estratégicos para la sostenibilidad del país.

“Con estos recursos, que ya están listos para ser desembolsados, financiaremos muchos proyectos de energías renovables que son claves para la transición energética y el desarrollo sostenible de Colombia”, afirmó Francisco Lozano, presidente de la FDN.

Los primeros proyectos beneficiados serán Sol-Kai, de electrificación rural, que llevará energía solar a más de 3.000 personas en comunidades de La Guajira, y Puerta del Sol, el mayor proyecto de energía solar del país con 300 MW.

Además, estos recursos contribuirán a la descarbonización de la economía colombiana, fortalecerán las capacidades técnicas de la FDN en la identificación y gestión de proyectos climáticos, y apoyarán el mejoramiento de los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación climático.

El crédito combina financiación de capital ordinario del BID y recursos concesionales del Climate Investment Fund-Renewable Energy Integration (CIF-REI). Al respecto, Lozano destacó: “Es la primera vez que llegan al país recursos concesionales de esta magnitud para la transición energética, lo que representa un gran avance en materia de sostenibilidad e innovación financiera”.

La FDN se convierte así en la primera institución del país en acceder a una operación piloto del Programa BID Clima, que contempla recompensas por desempeño atadas al impacto climático del portafolio financiado.

Previo a esta firma, la FDN y el BID ya habían suscrito un convenio de financiamiento no reembolsable para estructurar proyectos elegibles para este crédito, así como para fortalecer políticas de inclusión de género y diversidad en la infraestructura sostenible.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente