Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Las Fiestas del Río 2024 fueron las más exitosas de los últimos años en Montería con un ingreso neto promedio de $1.370.000.000, de acuerdo al Informe de Impacto Económico elaborado por el Laboratorio Económico de Fenalco Córdoba y entregado al alcalde Hugo Kerguelén García por parte de Luis Martínez García, director ejecutivo de la entidad que agremia a los comerciantes.

El informe evaluó los impactos económicos, sociales y ambientales de las festividades realizadas en la ciudad del 5 al 10 de junio de 2024, las cuales este año representaron un motor más que significativo de actividad económica y social en todo el territorio.

En este sentido se constató que las fiestas tradicionales de La Perla del Sinú generaron 1.000 empleos directos, 743 empleos indirectos y que un total de $240.000.000 fue el ingreso promedio obtenido por vendedores ambulantes, así como que 700 fue el número de vendedores ambulantes que participaron en todos los eventos.

Así mismo, 50.500 personas asistieron a todos los eventos programáticos de las Fiestas del Río (6.000 participaron en el Desfile de Comparsas “Un Río de Fantasía”, que se volvió a realizar después de muchos años), mientras que la tasa de ocupación hotelera fue del 77% y la tasa  promedio de reserva fue de 86%, mientras que la tarifa promedio en hoteles tuvo un costo de $197.229.

Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco, presentó al alcalde Hugo Kerguelén el informe que evaluó los impactos económicos, sociales y ambientales de las festividades realizadas en la ciudad del 5 al 10 de junio de 2024.

La cultura también ganó

También hubo un aumento del 20% en el comercio formal a comparación de sus ventas de fines de semana comunes y 20 empresas se vincularon a los eventos, mientras que un 90% de los asistentes afirmó sentirse seguro y hubo un 75% de reducción en accidentes de tránsito durante las fiestas que este año no tuvo muertes, lo que significó un éxito e impacto significativo de la campaña “Tómatelo en serio”, lanzada antes del inicio de las fiestas.

De igual forma, 1.420 gestores culturales se vincularon a los 10 eventos culturales que se enmarcaron en estas festividades, así como 29 agrupaciones y colectivos culturales participaron en el Desfile de Comparsas “Un Río de Fantasía”.

El informe también evidenció que hubo un ingreso de 28.891 automóviles entre los peajes Purgatorio (vía a Planeta Rica) y Los Cedros (vía a Arboletes), mientras que 260.337 personas circularon en centros comerciales y el ingreso de pasajeros por medio terrestre vía Terminal de Transporte fue de 12.463, así como que 12.232 personas ingresaron vía aérea a través del aeropuerto Los Garzones.

“Estamos más que satisfechos con los resultados de este informe realizado por el Laboratorio Económico de Fenalco Córdoba que analizó el incremento en las ventas y servicios durante los días del evento, el empleo temporal generado, y el efecto multiplicador en sectores como el turismo, la alimentación y el comercio minorista. Estas fiestas tuvieron un gran impacto social y ambiental y se destacaron las iniciativas de sostenibilidad adoptadas y se identificaron áreas de mejora para futuras ediciones”, dijo el alcalde.

El mandatario destacó que el informe se centró en variables clave como empleo, ingresos, movilidad, participación, gasto, seguridad, ocupación hotelera, actividades culturales y medio ambiente, empleando un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, permitiendo darle una visión integral del impacto económico, social y cultural de las Fiestas del Río en Montería.

61 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía