Compártelo en redes

Bogotá. La apuesta de Fedepalma es seguir creciendo en el número de aliados comprometidos con la causa de lograr que más colombianos traten el aceite de cocina usado en forma adecuada.

Al celebrarse una vez más el Día Mundial del aceite de cocina reciclado, este 20 de octubre, la organización de los productores de palma del país se reafirmó en la campaña que inició en 2019 orientada a educar a la población colombiana para que cambie sus hábitos y trate el aceite de cocina usado en forma adecuada. El objetivo es crear conciencia en los consumidores y disminuir la contaminación en el planeta.

El gremio creó #Palmasporelplaneta, movimiento dirigido a educar y permanecer en el tiempo, con el fin de reducir el impacto negativo del aceite de cocina usado en el ambiente a través de su adecuado reciclaje.

Según dijo Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, la apuesta es seguir creciendo con aliados comprometidos con la causa y lograr que cada vez haya más personas reciclando de forma correcta. “Ya empezamos con pilotos en colegios en Bogotá, y en noviembre vamos a llevar el mensaje de una correcta disposición de aceite de cocina usado a los niños de la costa Atlántica”.

Señaló igualmente que, “en el marco del concepto de economía circular, esta iniciativa busca también fortalecer el emprendimiento en las zonas palmeras como es el caso de la elaboración de velas a partir del aceite de cocina y la recolección en los hogares para hacerlas, convirtiendo esta acción en un negocio próspero para beneficio de la comunidad”.

348 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente