Compártelo en redes

Bogotá. Un trabajo de investigación sobre sostenibilidad realizado por el reconocido Dr. Zia Mehrabi, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), en donde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) participó como coautora con Manuel Antonio Gómez Vivas, director de Sostenibilidad del gremio, fue exaltado durante la tercera edición del Frontiers Planet Prize.

Esta premiación vinculó igualmente a los aliados de Fedegán en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible: el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Acción (FA).

El estudio del doctor Mahrabi titulado “Beneficios ambientales y sociales conjuntos de la agricultura diversificada”, que ganó el International Champions del Frontiers Planet Prize, abordó cómo la simplificación agrícola continúa expandiéndose a expensas de formas más diversas de agricultura.

Ganadería sostenible, impacto positivo

Fedegán alertó sobre un aspecto fundamental para el medioambiente y es que la simplificación, en forma de monocultivos de gestión intensiva, representa un riesgo para mantener el mundo dentro de los límites seguros y justos del sistema terrestre.

En ese sentido presentó una solución a esta problemática y es precisamente realizar la diversificación agrícola que propicia la ganadería basada en la implementación de sistemas silvopastoriles, es decir, mediante la combinación de pastos, con leucaena y árboles.

“El gremio mostró cómo los sistemas silvopastoriles han impactado positivamente el medioambiente, la economía de los proyectos ganaderos y las comunidades en aspectos de la vida cotidiana”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

Como coautor de la investigación de la Universidad de Colorado, el gremio mostró los resultados y beneficios sociales obtenidos de la simplificación agrícola implementadas a través de los cultivos, los suelos, las plantaciones no agrícolas y la conservación del agua.

Lea la investigación en este enlace y conozca a todos los coautores:

➡️  https://www.science.org/doi/10.1126/science.adj1914

Resultados visibles de los sistemas silvopastoriles

Los silvopastoriles generan bienestar humano, rendimientos en productividad y seguridad alimentaria. Igualmente, beneficios ambientales dado que mejoran de manera permanente la biodiversidad, en particular, la salud del suelo, incrementan la captura de carbono y aportan bienestar a los animales.

“Documenta que estas prácticas elevan los ingresos de pequeños productores, protegen bosques y recursos hídricos, y aumentan la productividad de carne y leche”, agregó el alto ejecutivo quien añadió que simultáneamente ofrecen servicios ecosistémicos y propicia la reducción de externalidades ambientales.

Lafaurie Rivera manifestó que “con el Frontiers Planet Prize, Colombia se posiciona como referente internacional en la aplicación de ciencia para la producción agropecuaria responsable y demuestra que la ganadería y la conservación pueden coexistir cuando se articulan investigación, políticas y trabajo de campo”.

¿Qué es el Frontiers Planet Prize?

Este galardón internacional distingue la capacidad de la ciencia para ofrecer soluciones concretas que permitan a la humanidad mantenerse dentro de los límites seguros del planeta.

Desde el lanzamiento del Frontiers Planet Prize en 2022, ha involucrado a más de 10.000 científicos de 62 países, consolidándose como un referente en investigación del sistema terrestre y planetario.

“El premio obtenido alienta y valida la transición hacia una ganadería sostenible realizada por Fedegán en más de 1,6 millones de hectáreas en sistemas silvopastoriles de diferente grado de intensificación”, sostuvo Manuel Gómez Vivas, director de Sostenibilidad de Fedegán.

De la misma manera los procesos que acompañan y fortalecen las prácticas sostenibles en ecosistemas como las sabanas inundables de la Orinoquia y la restauración del bosque seco tropical del Caribe.

“También se evidencia en los cerca de 6 millones de toneladas de CO₂ equivalente capturada con las buenas prácticas en ganadería sostenible”, resaltó Gómez Vivas.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario