Compártelo en redes

Redacción. La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y el Banco Agrario de Colombia, anunciaron dos importantes convenios, con los cuales se busca favorecer a los productores de cacao con beneficios de financiación y asistencia técnica para el mejoramiento de sus proyectos productivos.

Se trata, en primer lugar, de un Convenio de Agricultura por Contrato, el primero que se firma con un gremio nacional que compra directamente a los productores. Con esta alianza se busca fortalecer el relacionamiento entre las partes mediante la formalización de la compra y venta de cacao en grano, mejorando el acceso al crédito bajo la línea de Agricultura por Contrato.

En principio, los recursos se concentrarán en el departamento de Santander, donde Fedecacao compra cacao en grano a aproximadamente 4.000 pequeños productores, y se aspira impactar a 1.200 de ellos, con una colocación de $5.400 millones para capital de trabajo.

El segundo convenio es una Alianza para la Renovación de cacao por copa, que busca impactar en mayor escala el programa ya existente de renovación, en la medida en que los asesores de la Federación refieran a los productores interesados en el programa para recibir la financiación del Banco, así como la asistencia técnica por parte de Fedecacao.

Es de señalar que la Federación proyecta renovar bajo esta modalidad 7.000 hectáreas durante el presente año, de las cuales se financiarían 3.000 con la línea LEC renovación.

El presidente del gremio, Eduard Baquero López enfatizó que: “cada día trabajamos y nos articularnos con las instituciones en búsqueda del beneficio para nuestros cacaocultores. Lo que queremos es mejorar las condiciones de vida de las familias productoras, porque debemos ayudar para que tengan una vida digna en el campo colombiano, ese es el propósito que nos hemos trazado”.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, manifestó que “En el Banco siempre hemos querido hacer sinergias con la Federación Nacional de Cacaoteros para poder cumplir un sueño de muchos años de la agricultura colombiana y es poder llevar crédito con asistencia técnica”.

Agregó Mejía que: “Para esto hemos hecho alianzas en dos frentes, uno de ellos es Agricultura por Contrato a través de un convenio que firmamos hoy, y aquí hay una oportunidad inmensa con la línea de crédito que dispuso el Gobierno Nacional a través de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, para que los pequeños productores puedan acceder a créditos al IBR -1.1 si están en esquema de agricultura por contrato, un crédito prácticamente sin interés”.

 


 


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura