Compártelo en redes

Bogotá. La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar  (Fecoljuegos), en representación del sector legalmente constituido en el país, manifiesta su profunda preocupación y rechazo frente al reciente decreto expedido por el Gobierno Nacional, que impone la obligación de adelantar el pago de la renta. Esta medida se suma a una serie de decisiones fiscales desproporcionadas que están asfixiando a una industria clave para la economía y la salud pública del país.

El nuevo decreto, junto con la ya vigente aplicación del 19 % de IVA sobre los depósitos realizados por los jugadores en plataformas en línea, el impuesto de timbre y otras cargas específicas del sector, configuran un panorama tributario insostenible. Este escenario amenaza de manera grave la viabilidad de las empresas operadoras, la estabilidad del sector y, lo más preocupante, la generación de recursos esenciales para financiar el sistema de salud.

Cada nueva carga tributaria incrementa de forma desmedida los costos operativos, reduce la capacidad del sector para generar empleo formal, limita la inversión en innovación y debilita su competitividad frente al crecimiento del mercado ilegal, que se ve favorecido por la falta de condiciones equitativas.

Desde Fecoljuegos se asegura que esta acumulación de medidas está empujando a la industria legal de los juegos de suerte y azar al borde del colapso. Un eventual colapso implicaría la desaparición de empresas formales, la pérdida de miles de empleos directos e indirectos, y una drástica disminución de los recursos que, a través de los derechos de explotación, se destinan a la financiación de la salud de los colombianos.

“Desde Fecoljuegos, instamos al Gobierno Nacional a revisar de manera urgente estas políticas fiscales y a abrir un espacio de diálogo serio, técnico y constructivo con el sector. Es imperativo construir una hoja de ruta conjunta que garantice la sostenibilidad de una industria que aporta significativamente al desarrollo económico y al bienestar social del país”, se lee en comunicado de la Federación.

Asimismo, expresan su solidaridad con otros sectores productivos que, como el suyo, también se han visto impactados por medidas tributarias que afectan gravemente la competitividad, el empleo y la inversión. No se trata solo del futuro de una industria: el exceso de cargas fiscales está comprometiendo la estabilidad de todo el tejido empresarial del país y, con ello, el crecimiento económico y la generación de oportunidades para millones de colombianos.

“Hacemos un llamado a la sensatez y a la responsabilidad institucional. No podemos permitir que decisiones improvisadas e insensibles comprometan el futuro de sectores que han demostrado, con hechos, su compromiso con la legalidad, la formalidad y el progreso de Colombia”, expresan en el comunicado.

Y aseguran: Fecoljuegos continuará en defensa integral de la industria de juegos de suerte y azar, velando por su sostenibilidad, la protección de la salud pública y la estabilidad del sector. Reiteramos nuestra disposición para trabajar conjuntamente en la construcción de soluciones que permitan superar este momento crítico.

248 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía