Facilitando el progreso de los microempresarios Bancamía ha desembolsado $13,8 billones en 14 años
Bogotá. Bancamía, el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, celebra sus 14 años de trabajo, aportando en procesos de inclusión financiera, educación empresarial, apoyo a mujeres, campesinos, víctimas del conflicto, indígenas, migrantes y población de bajos ingresos, quienes con una actividad productiva hoy viven nuevas realidades. Es así como la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA cuenta que durante este tiempo ha entregado 4,7 millones de microcréditos a más de 1,6 millones de emprendedores vulnerables, muchos de ellos excluidos del sistema financiero.
Con desembolsos en créditos productivos que alcanzan los $13,8 billones desde el 2008, la entidad ha trabajado para facilitar el progreso de las microempresas, logrando medir el impacto de su apoyo, a través de un sistema de seguimiento al desarrollo de los clientes y sus unidades productivas, demostrando que interanualmente en promedio sus activos crecen 27%, sus ventas 16% y sus excedentes 15%, lo que ha permitido que tras dos años de relación el banco, el 21% abandonen la línea de pobreza.
Y para lograr estos aportes, Bancamía se propuso llegar a todos los territorios del país, con un plan de expansión que hoy le permite decir que está en el 100% de los departamentos de Colombia, con 228 oficinas que atienden a más de 1.000 municipios de la geografía nacional, junto a cerca de 24.500 Corresponsales. En muchos de estos lugares es el primer banco de microfinanzas en abrir sus puertas para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo productivo.
Más de la mitad de clientes son mujeres
Todo esto con el propósito de estar más cerca de quienes más lo necesitan, principalmente en zonas rurales apartadas, donde el sistema financiero tradicional aún no llega. Así, hoy la entidad de microfinanzas atiende a más de 1,5 millones clientes, y de los que son emprendedores con crédito, el 54% son mujeres, el 43% están en zonas rurales, el 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 40% tienen educación primaria a lo sumo.
“En estos 14 años hemos trabajado para romper barreras de acceso al sistema financiero formal, para que hoy millones de personas puedan tener productos y servicios bancarios, sin importar sus condiciones sociales, económicas o geográficas. De allí que nos hemos ocupado de llegar con fuerza a la ruralidad colombiana de manera presencial y digital, de crear iniciativas que van más allá de lo financiero para ofrecer, por ejemplo, educación empresarial en territorios afectados por la violencia y la pobreza, de crear programas y establecer alianzas en beneficio de la equidad y la inclusión de mujeres, migrantes y minorías”, cuenta Luis Germán Linares Peña, presidente ejecutivo de Bancamía.
En estos 14 años, uno de los pasos más importantes ha sido el avance que ha mostrado el banco en procesos de transformación digital, con el propósito de trabajar en innovación para la inclusión, de allí que gracias a la creación de canales de atención en línea y la apertura de productos y servicios digitales hoy, desde cualquier lugar del país, un emprendedor pueda acceder a créditos, cuentas de ahorro, CDT’s y educación financiera sin salir de su negocio. Así es como ya Bancamía cuenta con 351.000 usuarios digitales, 63% de ellos mujeres y 28% rurales, con un crecimiento exponencial en el último año del 48%, quienes han realizado 14.4 millones de transacciones de enero a septiembre de 2022.
Bancamía recibe este aniversario con una cartera vigente que supera los $1,8 billones en créditos productivos, creciendo un 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se evidencia por una amplia expansión del 34% en los recursos entregados a las microempresas. Lo anterior se complementa con un crecimiento superior al 10% en el total de las captaciones y del 30% en la comercialización de microseguros, fortaleciéndose de esta manera la cultura de la protección en los hogares de bajos ingresos que son acompañados con una oferta de pólizas de bajo costo.