Extensionismo agropecuario para más de 10 mil productores de Córdoba y Sucre
Montería, Córdoba. Más de diez mil campesinos de Córdoba y Sucre mejorarán sus prácticas productivas con el servicio de extensionismo agropecuario que se les dará desde la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en asocio con las gobernaciones de estos departamentos con el fin de aumentar el bienestar de las familias y mejorar su calidad de vida.
El servicio, que es prestado como parte del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (Pdea), que se construye cada cuatro años, se ofrecerá de manera integral buscando mejorar las prácticas productivas, comerciales y organizativas de los productores.
Los departamentos en su Pdea escogen las líneas productivas a las que se les dará prioridad en los cuatro años y con base en esta selección se ofrece la asesoría a través de extensionistas.
Los productores de Córdoba
La ADR destina unos recursos para prestar este servicio y se complementa con recursos que disponen los departamentos, en caso de que los tengan, sino tienen la disponibilidad la Agencia presta el servicio.
En este caso, Córdoba, con el acompañamiento de las Umatas o secretarías de Desarrollo Económico focalizaron los productores para inscribirlos para que tuvieran la oportunidad de recibir la asesoría integral de manera gratuita.
De acuerdo con la inscripción realizada desde los municipios se seleccionaron 5.330 unidades productivas de las cadenas de arroz, maíz amarillo y blanco, ñame, láctea, carne, porcina, yuca, ovinos, plátano, cachama, tilapia y miel.
En el departamento sobresale la cadena láctea que tiene el mayor número de unidades productivas, 1.045 en total, le siguen carne con 754, plátano con 528, maíz amarillo con 497, cachama con 437 y porcina con 435.
Los municipios que hicieron la tarea e inscribieron a un gran número de productores son: Tierralta 350, Lorica 345, San Pelayo 283, Ciénaga de Oro 250, Canalete 245, Cereté 236 y Puerto Escondido 220.
Beneficiarios de Sucre
En lo que se refiere al departamento de Sucre fueron seleccionadas 5.403 unidades productivas en las líneas de arroz, maíz, ganado doble propósito, yuca dulce, seguridad alimentaria (con ovinos y porcinos), pesca artesanal y acuicultura.
En Sucre la línea productiva que más campesinos tiene inscritos y que recibirán la asesoría del extensionista es ganadería del sistema doble propósito con 1.439, le sigue arroz con 1.288, yuca dulce con 1.149, maíz con 639, pesca artesanal con 406, ñame con 383 y seguridad alimentaria con 99.
El municipio con mayor número de productores que recibirán el extensionismo son Majagual con 609, La Unión con 559, San Antonio de Palmito con 522 y Santiago de Tolú con 314.