Exportaciones colombianas cayeron en junio y en el acumulado del semestre
Bogotá. De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, en junio de 2023 las ventas externas del país fueron US$3.986,0 millones FOB y presentaron una disminución de 27,5% en relación con junio de 2022; este resultado se debió principalmente a la caída de 38,9% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
En el sexto mes del año, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 50,3% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, manufacturas con 22,7%, agropecuarios, alimentos y bebidas 20,8%, y otros sectores con 6,3%.
El comportamiento del grupo de combustibles se explicó especialmente por la caída en las ventas de hulla, coque y briquetas (-48,5%), que aportó 22,3 puntos porcentuales negativos a la variación.
También hubo una caída de 21,9% en las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, que totalizaron US$827,3 millones. Este comportamiento se debió principalmente por la disminución de las exportaciones de café sin tostar, descafeinado o no (-39,7%) que contribuyó con -13,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las exportaciones del grupo de manufacturas sumaron US$903,9 millones FOB, un 6,4% menos que las que se registraron en junio del año pasado, cuando llegaron a US$965,4 millones. Esto se debió a la disminución en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-15,8) que contribuyeron con 5,5 puntos porcentuales negativos.
Destinos de las exportaciones
En junio de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 24,7% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: China, Panamá, India, Brasil, Corea y Ecuador.
En junio de 2023 en comparación con junio 2022, la disminución en las ventas a Países Bajos y Estados Unidos aportaron -14,9 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (-27,5%). En contraste, las ventas externas a China contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales a la variación total.
La disminución en las exportaciones a Países Bajos se explicó principalmente por las menores ventas externas de otras variedades de hulla pulverizadas o no (-90,2%), en comparación con junio de 2022. En junio de 2023 en comparación con junio de 2022, el aumento de las exportaciones a China fue explicado principalmente por las mayores ventas externas de petróleo crudo.
Comportamiento en el semestre
En el periodo enero-junio 2023, las exportaciones colombianas fueron US$24.553,4 millones FOB y registraron una disminución de 13,6%, frente al mismo periodo de 2022.
En el semestre exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$12.709,7 millones FOB y disminuyeron 19,4% frente al mismo periodo de 2022. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-29,4%), que contribuyó con -18,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$5.170,6 millones FOB y presentaron una disminución de 15,4% frente al mismoperiodo de 2022, como resultado principalmente de la disminución de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (-29,3%) que contribuyó con -9,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$5.045,3 millones FOB y registraron una disminución de 2,1% frente a enero-junio 2022, este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (-9,3%) que contribuyó con 3,6 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
En el periodo enero-junio 2023 frente al periodo enero-junio 2022, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (18,5%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de Oro no monetario que contribuyó con 18,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.











