Estudiantes del Urabá conocieron modelos de producción bovina en Córdoba
Redacción. Estudiantes que se forman como Técnico en Gestión de Empresas Agropecuarias del Instituto Uniban de la ciudad de Apartadó, Antioquia, estuvieron de pasantías en predios ubicados en el departamento de Córdoba, conociendo de primera mano las experiencias de este departamento referente en producción bovina a nivel nacional.
Entre los predios visitados estuvieron el del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir de la regional del Sena Córdoba, donde se observaron los modelos de producción bovina, a través de sistemas agroforestales y silvopastoril, identificando gramíneas, leguminosas, árboles, arbustos arvenses, las ventajas que ofrecen estos sistemas para la sostenibilidad en los sistemas de producción bovina, en el trópico bajo en términos productivos y reproductivos.
También se hizo un recorrido por las instalaciones de Centro de Investigación Turipana de Agrosavia, donde se llevó a cabo un remate de las razas criollas, romosinuano y costeño con cuernos. Allí se pudo identificar el potencial productivo y reproductivo de estas razas criollas, la adaptabilidad a las condiciones trópico bajo y como alternativas para la exportación de carne bovina.
Durante el recorrido por el departamento de Córdoba se visitaron predios como la finca Panamá ubicada en el municipio de Cereté, donde los estudiantes pudieron observar la realización de suplementos alimenticios para ganado bovino, como el ensilaje de maíz, a través de un modelo técnico desde el establecimiento del cultivo, hasta la elaboración del ensilaje.
Así mismo, visitaron la hacienda Caño Viejo, ubicada en el municipio de San Pelayo, predio productor de genética brahman, donde los estudiantes pudieron observar las características fenotípicas de esta raza y el manejo técnico bajo un sistema de estabulación.
La pasantía por el departamento de Córdoba, fue coordinada y orientada por el docente Juan Carlos Ochoa Luna, Médico Veterinario Zootecnista.