“Este acuerdo es para seguir llevando el arroz a la mesa de los colombianos a un precio justo”: ministra Martha Carvajalino
Yopal, Casanare. En la presentación del acuerdo arrocero logrado entre la industria y los productores para la estabilización de la cadena del arroz, realizada en Yopal, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, reiteró que la prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro es hacer de la agricultura el motor de la economía y la fuente de esperanza para millones de colombianas y colombianos.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Unisangil, y fue acompañado por representantes del Gobierno nacional, autoridades departamentales, municipales, delegados de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz y líderes arroceros casanareños, entre otros actores de la cadena.
“El arroz es una cadena estratégica de orden nacional, baluarte de la economía y esencia de la garantía y estabilidad de todas las familias que están acá. Lo que ustedes tienen hoy que es un acuerdo entre privados que autoriza el Gobierno, un acuerdo entre los productores y la industria para que los y las colombianas sigan recibiendo en su casa un arroz de calidad y a precio justo, que es lo que ustedes logran con su trabajo”, señaló Carvajalino.
Cabe recordar que el acuerdo al que hace referencia la titular de la cartera tuvo el visto bueno de la Superintendencia de Industria y Comercio, en cabeza de Cielo Rusinque; entidad que en tiempo récord revisó el documento presentado por las partes y que contó con el acompañamiento permanente de este Ministerio.
El futuro está en la agricultura
En ese sentido, la superintendente Rusinque dijo en este encuentro que el acuerdo “es la muestra viva del modelo de economía social de mercado colombiano (…) Y también nos presenta un llamado a la articulación de acciones conjuntas por parte de los agentes que integran la cadena productiva de arroz para la materialización del Plan de Ordenamiento Productivo del arroz”.
En sentido similar, la ministra Carvajalino dejó un claro mensaje para que en 2026 no se repita la situación del presente año. “Lo que necesitamos es que esta cosecha les permita a todas y a todos los productores salir de esta situación y estabilizar la cadena. El otro año, y eso lo tenemos que discutir en el Consejo Nacional del Arroz, podamos desde enero adoptar las medidas necesarias en siembra, en cosecha, en almacenamiento, en secado y en comercialización para que todos ganemos”.
Al finalizar, concluyó que “el futuro de Colombia está en la agricultura y los agricultores. Ahí es donde debe estar el gran acuerdo nacional: la paz de Colombia, el hambre de Colombia y la crisis climática de Colombia se solucionan y se resuelven con un sector agrícola fuerte, con productores y productoras, con el campesinado y los pueblos étnicos produciendo más, produciendo mejor, y con un Estado que acompaña de manera asertiva esta apuesta”.
Respaldo total
Alexis Duarte, gobernador encargado de Casanare, reconoció el liderazgo de Carvajalino Villegas en el trabajo que se llevó a cabo con las familias arroceras de Casanare y otras zonas del país. “Celebro su liderazgo para solucionar esta crisis (…) Desde que usted está en MinAgricultura hemos tenido un diálogo franco y constructivo en beneficio del desarrollo económico de este país”, dijo.
Rafael Hernández, gerente de Fedearroz, destacó la labor del Ministerio en estas jornadas y señaló que “agradecemos su interés y diligencia en la aprobación de este acuerdo que logra salvar la economía arrocera, no solo del Casanare, sino de todo el país”.
Finalmente, el líder arrocero Julio Cala dijo ante el auditorio: “señores agricultores, esta gran señora, la ministra Carvajalino, se lo merece todo. Se puso de lado de nosotros los agricultores cuando estábamos al bordo de la crisis. A su equipo técnico, gracias por el compromiso de trabajo buscando una solución a este gran problema que nos afectó a todos los arroceros”.