Estas fueron las decisiones inteligentes de viaje que marcaron el ritmo del último Hot Sale de 2025
Bogotá. La planificación inteligente de vacaciones por parte de los colombianos se consolidó como una tendencia clave durante el más reciente Hot Sale, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Según Viajes Falabella, el turismo fue uno de los grandes protagonistas del evento, con más del 50 % de las reservas concentradas en los meses de noviembre y diciembre, reflejando una clara anticipación para la temporada alta.
En esta oportunidad la campaña Hot Sale se extendió un día más atendiendo la contingencia que generó la caída de Amazon Web Services a nivel global y que impactó a las entidades financieras y operaciones como las transacciones bancarias. Durante estos días de descuentos, la agencia multicanal registró un crecimiento del 70 % en ventas frente al mismo evento en 2024, “este Hot Sale nos dejó resultados muy positivos: logramos incrementar en 16 puntos porcentuales las reservas digitales, alcanzando el 47 % del total, mientras que nuestros canales físicos concentraron el 53 %. Este equilibrio representa un avance significativo en la consolidación de nuestra operación en Colombia”, destacó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella.
Además, Viajes Falabella reportó un comportamiento destacado en las reservas para los meses de enero y marzo de 2026, con incrementos del 98 % y 190 % respectivamente frente a la tendencia habitual. Este crecimiento evidencia un cambio en los hábitos de compra de los colombianos, quienes ahora planifican sus viajes con mayor anticipación y estrategia, aprovechando las oportunidades de campañas como éstas, para asegurar fechas convenientes y precios competitivos.
Para comprender esta tendencia, Viajes Falabella resaltó tres aspectos clave sobre el comportamiento de las reservas turísticas de los colombianos en los días de descuentos:
Destinos más reservados por los colombianos en Hot Sale
Los destinos nacionales más reservados en esta jornada se destacan San Andrés, Cartagena y Santa Marta, todos con un crecimiento superior al 50 % frente a la jornada de 2024. Sin embargo, el mayor dinamismo se observó en ciudades emergentes como Armenia, Montería y Barranquilla, que registraron un crecimiento promedio de más del 300%, consolidándose como nuevas apuestas del turismo interno y reflejando una diversificación en las preferencias de los viajeros colombianos.
En el panorama internacional, Punta Cana, Madrid y Cancún lideraron las reservas, con un crecimiento cercano al 150 % en comparación con el año anterior, impulsados por el atractivo de los destinos caribeños. A su vez, Las Vegas, Río de Janeiro y Buenos Aires sorprendieron con un incremento promedio del 400 %, posicionándose como opciones de alto interés para quienes buscan experiencias urbanas, culturales y de entretenimiento más allá del Caribe tradicional.
Perfil de los viajeros y servicios más reservados
Los paquetes turísticos lideraron la jornada con un crecimiento superior al 80 % frente a 2024, concentrando el 70 % de las ventas totales. Les siguieron vuelos y circuitos, cada uno con una participación del 10 %. Además, se mantuvo la tendencia de viajes en pareja o en familia pequeña: el 80 % de las reservas corresponden a grupos de dos adultos con hasta dos niños.
Cruceros en auge y fiebre mundialista: así se movieron las reservas
Los cruceros se consolidaron como una de las categorías más dinámicas, impulsadas por el interés creciente en la temporada de navegación desde Cartagena con Royal Caribbean. Las reservas de este producto registraron un crecimiento sostenido entre el 20 % y el 40 % en comparación con la semana anterior al evento, reflejando una demanda cada vez más activa por parte de los viajeros colombianos. Cartagena, en particular, continúa posicionándose como uno de los destinos más solicitados, con ventas que aumentan día a día.
Por otro lado, el Mundial de Fútbol 2026 también despertó el entusiasmo de los compradores durante la jornada. Más de 1.000 personas realizaron reservas hacia Estados Unidos, Canadá y México para viajar entre junio y julio de 2026, fechas en las que se celebrará el torneo. Las ciudades de Nueva York, Miami y Ciudad de México concentraron el 90 % de las ventas actuales, perfilándose como las sedes favoritas entre los colombianos que ya están planificando su experiencia mundialista.
Con más de 100 especialistas en turismo que acompañan a cada cliente antes, durante y después de su experiencia de viaje, Viajes Falabella se consolida como una agencia multicanal que permite a los colombianos hacer realidad sus viajes soñados. A través de videollamadas, WhatsApp, su app y 31 tiendas físicas en Colombia, la compañía ofrece asesoría personalizada respaldada por un equipo experto y comprometido con brindar experiencias memorables.











