Escasez de contenedores y congestión portuaria, los dos retos de la logística mundial
Bogotá. La guerra comercial reconfiguró las cadenas de suministro de la logística a nivel mundial y los empresarios colombianos deben adaptarse a estas circunstancias cambiantes.
Precisamente, la Exlog 2025, Exhibición y Cumbre Logística, organizado por Analdex, el 12 y 13 de agosto en Ágora, en Bogotá, tiene como eslogan ‘Logística que transforma: ¿cómo ser competitivo en la coyuntura actual?’.
Además de la agenda académica, habrá una gran muestra comercial con cerca de 50 stands de empresas relevantes en la logística en Colombia.
“Este es un evento clave para entender las dinámicas actuales de la logística a nivel mundial, donde abordaremos temas como congestión portuaria, escasez de contenedores, guerra arancelaria, volatilidad en los fletes, entre otros. Recordemos que no solo es la coyuntura internacional la que ejerce presión sobre los empresarios, sino también la agenda interna por trabajar como multimodalidad, régimen aduanero, bloqueos, Sice-TAC, contenedores vacíos en Buenaventura, principalmente”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
El dirigente gremial añadió que “el mercado global de carga marítima, en el segundo trimestre de 2025, se ha visto impactado por una volatilidad persistente, impulsada por las tensiones geopolíticas y las políticas arancelarias. La demanda ha mostrado un crecimiento general, especialmente en ciertas rutas impulsadas por las prisas de los importadores, lo que ha llevado a aumentos significativos en las tarifas y, en las últimas seis semanas una tendencia a la baja del índice global de contenedores de Drewry. Además, nos enfrentamos a una creciente congestión portuaria, especialmente en los puertos de Norteamérica, Asia y Europa”.
Díaz concluyó que “según informe de DHL, con base en datos de Sea-Intelligence, a pesar de las mejoras estadísticas en la confiabilidad de los horarios de las navieras, que se ubicó en 67,8%, la experiencia real de los transportistas se deteriora, debido a un peor rendimiento en las rutas de alta demanda y a los desafíos operativos como la escasez de contenedores”.
Los cinco enfoques temáticos de la Cumbre Logística son: hubs logísticos aéreos: una herramienta para la eficiencia logística; motores del cambio: descarbonización en el transporte de carga; cadena de frío al límite: tecnología, trazabilidad y casos de éxito para la competitividad, y el ecommerce, como herramienta de eficiencia, mayor servicio al cliente y posicionamiento logístico.
Durante los paneles, habrá participación de representantes de Maersk, la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Transborder, Iata, Opain, Fedeacua, Latam Airlines, DNP, Universidad de los Andes, Edinsa- Postobón, entre otros.
Adicionalmente, el 13 de agosto, se desarrollarán 12 talleres sectorizados por industria (cada uno durará cerca de 40 min), divididos en dos salones, presentados por expertos de la logística, con las temáticas más relevantes del sector. Para consultar mayor información, ingresar a https://exlog.com.co/