Compártelo en redes

Bogotá. “Es necesario tomar como ejemplo el sector TIC con el objeto de estudiar y analizar las alternativas que han dado solución a los problema de conectividad e internet, con el objeto de aplicar a la alta pobreza energética existente en la Costa Caribe y otros departamentos”, declaró el ingeniero Daniel Enrique Medina, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), gremio profesional y Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional en el marco del simposio: Desafíos sociales: presente y futuro en materia de energía y gas natural en Colombia, organizado en el Senado de la República.

El presidente de Aciem explicó que más de 4 millones de ciudadanos en el Caribe sufren de pobreza energética, la cual está inversamente relacionada con el nivel de urbanización y el problema se sigue tratando de resolver con las mismas alternativas de siempre.

El presidente de Aciem destacó la importancia de plantear soluciones innovadoras al sector energético, así como involucrar a todos los agentes interesados. “Se requiere incorporar la innovación desde la demanda de los hogares, especialmente en aquellos rurales dispersos”, añadió.

Innovar desde los usuarios

Adicionalmente Daniel Enrique Medina indicó que: “Es indispensable ser innovadores desde los usuarios e involucrarlos en discusiones como estas, en las que los gremios profesionales y empresas realizamos planteamientos y damos ideas, ya que no podemos continuar insistiendo en las mismas acciones de siempre, cuando la alternativa es la innovación desde la demanda”.

De otra parte, el presidente de Aciem señaló que los efectos de la falta de exploración de gas serán que las reservas seguirán descendiendo, por lo que es indispensable analizar el tema desde los usuarios y las comunidades que permita establecer innovaciones a nivel de gas, biomasa o energías solares en el sector energético.

Daniel Enrique Medina concluyo que: “El problema de pobreza energética no da espera y no puede estar sujeto a una reforma legal de los servicios públicos por lo que se deben utilizar las herramientas ya existentes en la normatividad para transformar esta realidad”.

210 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad