Es necesario seguir reciclando residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Bogotá. Según la Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee), el reciclaje de estos materiales contribuyó al ahorro de más de 15 millones de toneladas de CO2 gracias a su uso como materias primas secundarias.
Ante este beneficio es necesario que el consumidor siga teniendo en cuenta la importancia de no arrojar estos artículos desechados en la basura convencional sino llevarlos a sitios específicos para que se puedan volver a aprovechar, por lo menos algunas de sus partes y las otras depositarlas donde no le hagan daño al ambiente.
Aunque los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) han facilitado las cosas y han mejorado la calidad de vida al hombre, ahorrándole tiempo y haciendo que muchas tareas cotidianas se realicen de una forma más sencilla, no se puede desconocer que el aumento en su producción y consumo también aumenta la generación de los (Raee) debido al crecimiento de la población y, por ende, de la demanda de dichos bienes.
Crear conciencia
Actualmente los consumidores no son conscientes del impacto que se genera al ambiente y a la salud de las personas, el manejo inadecuado de los Raee, bien sea porque desconocen la forma correcta de hacerlo o porque deciden botarlos a la basura convencional exponiendo a la naturaleza todos los componentes tóxicos que contienen los AEE.

Llevar aparatos eléctricos y electrónicos dañados a los sitios adecuados garantiza que se aprovechen algunas partes y que el resto sea depositado donde no le hagan daño al ambiente.
Este tipo de residuos, por su naturaleza deben ser gestionados de forma diferenciada, pero antes de ser descartados definitivamente para su reciclaje o valorización, deben seguir varios caminos:
- Reacondicionamiento: En la medida de lo posible se debe buscar darles una segunda oportunidad a estos aparatos.
- Desensamble: Durante este proceso se hace la selección y separación de componentes que puedan liberar sustancias peligrosas al medio ambiente o que puedan derramarse y contaminar los demás materiales.
- Valorización- eliminación: Los materiales son obtenidos a través de procesos manuales, mecánicos, de fragmentación o triturado para que puedan valorizarse o eliminarse.
Una vez finalizado el proceso de tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, se obtienen materias primas como hierro, madera, plástico, aluminio, cobre, entre otras, lo cual es más eficiente energéticamente que la fundición de los obtenidos por la minería primaria; permitiendo de esta forma que ingresen nuevamente al ciclo productivo, que apoya la economía circular.
Desde EcoCómputo disponemos diferentes mecanismos de recolección para que los consumidores, usuarios finales y empresas para que realicen la devolución de sus residuos de forma fácil a través de puntos de recolección permanente, centros de acopio y jornadas de recolección regionales y sectoriales y que, posteriormente nuestra red de Gestores autorizados, se encarguen del almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, valorización y disposición final de los residuos, y de esta forma dar cierre al ciclo de vida de los materiales.











