Compártelo en redes

Medellín, Antioquia. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dio a conocer que el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con varias comercializadoras de energía para que las tarifas de electricidad empiecen a bajar.

El acuerdo, del que participarán 6 comercializadoras, beneficiará a los hogares de los estratos 1, 2 y 3. El mismo consiste en que las comercializadoras aplicarán una reducción en las tarifas de energía de forma inmediata, mientras que el Gobierno pasará a asumir la llamada “opción tarifaria” en los estratos mencionados.

Sin embargo, las cuentas no son tan alegres, porque antes de que las empresas ejecuten dicha reducción el Gobierno Nacional tendrá que hacer lo que le corresponde para la materialización de la disminución en la tarifa de energía del Caribe, por ejemplo.

Se tiene que pasar de los anuncios a los hechos. El comunicado emitido desde EPM con sus empresas de energía es claro. Estos fueron los puntos expuestos por la empresa:

“En relación con el acuerdo para la ruta de reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT) a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 en el país, en las tarifas de energía eléctrica, anunciado por el Gobierno Nacional, el Grupo EPM informa:

  1. Las empresas de energía del Grupo EPM: Afinia, Cens, Chec, Edeq, Essa y EPM se acogieron a este acuerdo propuesto por el Gobierno Nacional, con la ruta que permitirá a los usuarios más vulnerables atendidos con el servicio público domiciliario de energía eléctrica beneficiarse con la reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT).
  2. La aplicación del beneficio para los usuarios está sujeto al cumplimiento de los siguientes hitos, tal como fue indicado por el Grupo EPM al Gobierno Nacional, en reunión sostenida el pasado 6 de junio:

El trámite por parte del Gobierno Nacional de un proyecto de ley, que permita la apropiación presupuestal de los recursos necesarios para cubrir, como un subsidio de la Nación, el Costo de la Opción Tarifaria (COT) de los usuarios de estratos 1, 2 y 3 del servicio público domiciliario de energía eléctrica. Este proyecto será presentado por el Gobierno Nacional el próximo 20 de julio.

Mientras se surte el trámite anterior, que se constituye en la solución definitiva, el Gobierno Nacional se comprometió a otorgar recursos de financiamiento a través de líneas de crédito con la banca pública, destinadas a las empresas comercializadoras de energía, entre ellas las del Grupo EPM, que tienen saldos de deuda de la Opción Tarifaria, a tasas de interés compensadas (más bajas que las de mercado) y con períodos de gracia de hasta 12 meses.

La disminución en la tarifa para los usuarios beneficiados con el acuerdo se hará en proporción a los créditos desembolsados por la banca pública. En este sentido, el alivio tarifario para los usuarios se hará en la medida en que se realicen los desembolsos.

Para que los comercializadores procedan a disminuir el Costo de la Opción Tarifaria (COT) en sus facturas, debe expedirse una normativa por parte del Ministerio de Minas y Energía y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que permita diferenciar el Costo de la Opción Tarifaria (COT) entre usuarios beneficiados (estratos 1, 2 y 3) y los demás usuarios del servicio de energía eléctrica (estratos 4, 5 y 6, comercio, industria y sector oficial).

  1. Una vez se cumpla estos hitos, las empresas comercializadoras de energía procederán a hacer los ajustes pertinentes en las tarifas, respetando las fechas de publicación de estas y la programación cíclica de facturación.

El Grupo EPM está comprometido con la prestación de un servicio de energía con calidad, con tarifas que contribuyan a aliviar la situación actual de los usuarios, especialmente en la Región Caribe colombiana”, remata el comunicado de EPM.

En medios radiales el ministro Camacho explicó que a partir de la próxima factura se tienen que empezar a ver reflejados los alivios entre un 4 y 20%. “En el Caribe tendríamos en promedio un 10% de reducción producto de asumir esta deuda, pero esto va de la mano con otras medidas que estamos adoptando para transformar y ajustar la fórmula de la generación de energía en el país, así que este es el inicio de una serie de medidas para garantizar unas reducciones en la tarifa”, agregó Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía.

232 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía