Compártelo en redes

Apartadó, Antioquia. EPM avanza en la ejecución del proyecto Conexión Urabá – Nueva Colonia – Apartadó a 110kV, que fortalecerá la confiabilidad y disponibilidad de energía eléctrica para beneficio de 60.092 clientes de Urabá y atenderá la demanda futura ante el crecimiento generado por el desarrollo vial y portuario de la región. Las obras ya completan dos meses de construcción y se estima que su entrada en operación sea a finales de 2022, según lo acordado con la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme).

Son 36,1 kilómetros de línea de transmisión de energía que requieren apoyarse en 140 estructuras (postes y torres), de las cuales ya hay 35 en obra. El proyecto también incluye la construcción de la subestación de energía Nueva Colonia a 110/44/13.2kV y las obras complementarias para su funcionamiento y futura expansión.

La obra, como beneficio social adicional, avanza con la contratación de hasta 120 empleados de la región, con prioridad para los habitantes de los sectores incluidos en el trazado: veredas Los Cuarenta, Barro Colorado, Puerto Escondido y La Pola, así como el barrio 19 de marzo de Turbo; y el centro poblado del corregimiento Churidó Pueblo de Apartadó.

Seguridad aérea

Para garantizar la seguridad de la fumigación aérea de los cultivos, las estructuras se pintarán en franjas blancas y naranjas, tendrán luces de señalización en los cables que facilitarán la aeronavegación siguiendo las recomendaciones de la Aerocivil. Dado que en la región hacen presencia cientos de aves, también se instalarán desviadores de vuelos para proteger estas especies.

Dentro del Plan de Manejo Ambiental (PMA) que contiene este proyecto, se destaca el rescate y el traslado de todas las orquídeas y bromelias identificadas durante las actividades de construcción. Se garantiza así la conservación de las especies de flora silvestre protegidas, que se llevarán a un hábitat ideal: la reserva forestal de bosque maduro Tulenapa, ubicada en la sede de la Universidad de Antioquia en Carepa. También se rehabilitarán dos hectáreas dentro de la reserva, mediante la siembra de árboles nativos de alto valor ecológico y especies representativas de la flora de la región.

Como medida de compensación, el proyecto pagará por servicios ambientales (BancO2), para así proteger más de 24 hectáreas de bosques existentes, generar a las familias propietarias ingresos económicos por conservarlos, capacitación y acompañamiento para desarrollar actividades productivas sostenibles.

238 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad