Entrada de 841 MW al SIN, aumenta 4,41% capacidad energética del país
Medellín, Antioquia. En el mes de octubre ingresaron en operación comercial el proyecto del cierre de ciclo de la planta Termocandelaria y las unidades 3 y 4 del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Con la entrada de estos proyectos la Capacidad Efectiva Neta del SIN asciende a 19.929 MW, de los cuales el 66% está conformado por plantas hidroeléctricas, el 31% con plantas térmicas y el 2% restante con plantas que operan con fuente renovables no convencionales.
La entrada en operación de estos nuevos proyectos, adjudicados con obligaciones de energía firme en la subasta realizada en 2019, suman 841 MW y representan un aumento del 4,41% en la capacidad efectiva neta del país, informó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM).
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la recepción y validación de los requisitos establecidos en la normatividad vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión al Sistema.
Se recibió comunicación por parte de Termocandelaria S.C.A E.S.P en la cual la empresa declaró la entrada en operación comercial del proyecto Cierre de Ciclo Combinado de la planta Termocandelaria ubicada en la ciudad de Cartagena, a partir de las 00:00 horas del 27 de octubre de 2023. Con el proyecto se aumentó con 241 MW la capacidad de producción de energía de la planta, aumentando la eficiencia energética de la misma, ya que pasa de ser dos unidades operando a ciclo simple (314 MW) por tres unidades operando a ciclo combinado (555 MW).
Otros proyectos están en prueba
Por su parte, en comunicaciones recibidas de Empresas Públicas de Medellín E.S.P, se declararon las unidades 3 y 4 del proyecto hidroeléctrico Ituango cada una de 300 MW, a partir de las 00:00 horas del 28 de octubre y 31 de octubre, respectivamente. Con la entrada de estas unidades la capacidad de producción del proyecto hidroeléctrico aumenta a 1200 MW.
Con la entrada de estos proyectos la Capacidad Efectiva Neta del SIN asciende a 19.929 MW. A esta capacidad instalada se suma la energía que actualmente está en etapa de pruebas en el Sistema: 504 MW de proyectos solares y 32 MW de proyectos eólicos y que se esperan entren en operación comercial en los próximos meses; por otra parte, se espera que durante este mes de noviembre inicie la etapa de pruebas 130 MW adicionales de proyectos solares.
Lo anterior significa que, de cumplirse con lo planeado, durante el mes de noviembre se tendrían 1000 MW de fuentes renovables no convencionales conectadas al Sistema.
Según Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho “la diversificación de la matriz energética y la entrada oportuna de los proyectos de generación son fundamentales para mantener la confiabilidad en la atención de la demanda y se convierten en un hito fundamental, ya que con ellos no solo ganamos confiabilidad, sino mayor respaldo para la operación del SIN”.