En un mes, producción de leche bajó más de un millón 300 mil litros en Córdoba y Sucre
Montería, Córdoba. La producción de leche en Córdoba y Sucre bajó en enero de 2024 comparando las cifras con lo sucedido en diciembre de 2023. La reducción en litros fue de 1.392.000 litros de un mes a otro.
De acuerdo con el modelo de predicción de la producción de leche cruda que hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba en enero en Córdoba se produjeron 35 millones 360 mil litros de leche, es decir, 506 mil litros menos que lo que se produjo en diciembre de 2024.
Mientras que en Sucre la reducción de la producción fue mayor. En el vecino departamento se produjeron 16 millones 330 mil litros de leche, 886 mil litros menos que en el último mes de 2023.
El Opca reporta que la producción alcanzó un máximo en julio de 2023: 43,7 millones en Córdoba y 21,8 millones en Sucre, posteriormente se redujo ante los excesos de lluvia durante el resto del segundo semestre del año 2023, marcado por el llamado ‘fenómeno de la niña’, que se caracterizó por lluvias por encima de la media en la subregión lo cual afecta la producción y la oferta.
La evidencia empírica existente en el Opca con datos de periodicidad mensual entre enero/2006-dciembre/2018 señala relaciones causales de largo plazo entre la oferta de leche cruda y el clima, medido por las lluvias: una variación porcentual del 10 por ciento en la desviación típica de las lluvias en Córdoba (34 mm) causa una reducción de 4,3 % de la oferta en Córdoba; en Sucre, una variación porcentual del 10 por ciento (45 mm) disminuye la oferta de leche 3,1 %. La perspectiva en esta época seca es de reducción.
Acopio
En enero la cantidad acopiada por la industria láctea se redujo de 6,2 millones de litros en diciembre a 4,2, una reducción de 32,0 por ciento de un mes a otro y de 3,3 por ciento respecto a enero del 2023. La caída provino en especial de las menores compras en Córdoba, que se disminuyeron alrededor de 1,8 millones de litros.
En el Caribe y en Colombia las compras también cayeron: de 20.5 a 16,8 millones en el primero, y de 283 millones a 273 en el país.
En resumen, el análisis que hace el Opca a partir de las estadísticas que reporta el Dane y la Unidad de seguimiento de precios de leche (USP) del ministerio de Agricultura, en enero los indicadores mensuales del comercio formal de leche cruda dejan ver lo siguiente: caída de la producción y de la oferta de leche cruda en Córdoba y Sucre afectada por variaciones climáticas, en particular de las lluvias por encima y por debajo de las medias normales de estas. La reducción del acopio industrial fue generalizada tanto en la subregión como también en el caribe y el país.
El índice de precio sin bonificación recibido por el productor aumentó, el recibido por el productor con bonificación estuvo relativamente estable; el diferencial entre ambos se ha reducido de forma significativa indicando el mayor dinamismo del precio sin bonificación. La disminución de la inflación pagada por el productor primario de leche cruda ha disminuido desde julio, lo cual ha permitido una mejora en la capacidad de compra real de este, sin que todavía alcance los niveles que tenía en enero del 2023.