Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) entregó el primer laboratorio móvil de diagnóstico agropecuario y biología molecular que brindará la ampliación de la cobertura de los servicios analíticos que presta el Instituto y la disminución en los tiempos de entrega de resultados.

Este laboratorio fue creado en el marco de la Línea 2.7 del Conpes 3957, Política Nacional de Laboratorios, y es el piloto de los cuatro establecidos como meta.

En la elaboración y ejecución del proyecto se invirtieron $2.919.000.001, y con su adquisición y puesta en marcha se fortalecerá la capacidad de respuesta del ICA como autoridad sanitaria de Colombia.

Algunos de los beneficios de este laboratorio son:

  • Ampliación de la cobertura y la descentralización de los servicios analíticos prestados por el ICA.
  • El laboratorio realizará la identificación de plagas y enfermedades en animales y plantas mediante la aplicación de métodos analíticos de biología molecular que garanticen altos niveles de sensibilidad, especificidad y confiabilidad.
  • Contribuirá a fortalecer las acciones encaminadas a mantener y actualizar el estatus sanitario y fitosanitario del país y la aplicación oportuna de las medidas de control y vigilancia que impactan la producción animal y vegetal, la competitividad, la seguridad alimentaria, la salud pública y la admisibilidad de estos sectores en los mercados internacionales.
  • Con la puesta en marcha de este piloto, se beneficiarán en principio, los productores de cítricos y de banano y plátano en el sector agrícola y los acuicultores en el sector pecuario a lo largo y ancho del territorio nacional.
  • Se le dará prioridad a la atención de muestras de las plagas y enfermedades en animales y plantas más limitantes y de interés regional y nacional, aportando así al mantenimiento de la seguridad alimentaria, la salud pública de los colombianos y la diplomacia sanitaria y fitosanitaria de los productos agropecuarios del país.

El laboratorio móvil estará ubicado en las localidades de Colombia priorizadas en el marco de los programas de Inspección, Vigilancia y Control del ICA. Cuando el laboratorio no se encuentre en campaña, su base será el Laboratorio Nacional de Diagnostico Veterinario.

Los técnicos del ICA explican al ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, y otros funcionarios del Gobierno Nacional las actividades que se pueden desarrollar en el laboratorio móvil.

Primeras actividades

Para el inicio de su operación, en el área agrícola, el laboratorio centrará sus esfuerzos en la detección de patógenos asociados con la verificación del agente causal de la enfermedad conocida como HLB, y la detección del agente causal de la fusariosis o marchitez de las musáceas, Fusarium oxysporum f sp. cubense raza 4 Tropical, mediante técnicas de biología molecular.

En el área pecuaria, se enfocará, en su etapa inicial, en la detección del virus de la Tilapia del Lago TiLV, en campañas de vigilancia con productores de tilapia en el departamento del Huila.

La entrega del laboratorio se hizo en el marco de la celebración del Día del Campesino con actos realizados en Montería en los que participaron el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, y la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

“Los campesinos colombianos hacen parte fundamental del sustento económico de nuestro país y de la seguridad alimentaria. Qué mejor forma de agradecer su labor y honrarlos en su día que haciendo entrega de este laboratorio móvil, el cual se ha concebido como una estrategia para el desarrollo de las actividades misionales del ICA en regiones donde no se cuenta con la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios analíticos requeridos en la producción primaria. Esto es por y para ustedes, sigamos trabajando juntos por el campo”, recalcó Deyanira Barrero León.

439 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
1
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad