Compártelo en redes

Bogotá.  En los tres trimestres de 2023, la Bolsa Mercantil de Colombia ha tenido un desempeño positivo, con ingresos operacionales de 66,047 millones de pesos, 14% superiores a los registrados en 2022.

La utilidad neta asciende a 20,931 millones de pesos, 19% superior que en 2022, y el Ebitda a 30,861 millones de pesos, 13% superior.

“2023 ha sido un año maravilloso en nuestro objetivo de diversificación de ingresos. La Superintendencia Financiera nos aprobó dos nuevos productos: la financiación de capital de trabajo para los proveedores que tienen contratos de proveeduría y el mercado de facturas electrónicas. Ambos profundizan nuestro interés en los mercados de financiación no bancaria. En el primero de ellos, a corte de octubre ya se han hecho operaciones por 13,862 millones de pesos y próximamente haremos nuestra primera operación en el mercado de facturas”, afirmó María Inés Agudelo, presidente de la BMC.

Y agregó, “A través de nuestra filial, Conexión Energética, hemos llevado a cabo dos subastas de energía del mercado no regulado, mientras esperamos la aprobación de la Creg para operar en el mercado regulado. Todo esto lo hemos hecho sin abandonar los productos actuales que muestran buenos resultados y una dinámica saludable”.

Crecimiento del registro de facturas

En cuanto a los mercados de la BMC, a septiembre, el volumen del registro de facturas, fuente de financiación y liquidez para el sector agropecuario, tuvo un crecimiento de 6%, pasando de 47,79 billones a 50,48 billones de pesos y generando ingresos por 45,457 millones de pesos.

En este mismo periodo de tiempo el Mercado de Compras Públicas (MCP) de la BMC, en el cual las entidades públicas pueden comprar y contratar bienes y servicios, tuvo un crecimiento destacado del 37%, pasando de un volumen negociado de 850,930 millones a 1,161,868 millones de pesos.

Así mismo, las Órdenes Irrevocables de Giro que es una fuente de financiación para los proveedores del Mercado de Compras Públicas, aumentó su volumen en 86% versus 2022, alcanzando un total financiado por 205,550 millones de pesos.

Y el instrumento de financiación para proveedores con contratos, la cesión de derechos económicos, que empezó a operar en mayo de este año, a septiembre tuvo un volumen registrado por 4,997 millones de pesos y a octubre ya alcanza 13,862 millones de pesos.

Por último, el mercado de Repos, que es un mecanismo de financiación para los productores y comercializadores soportado en sus inventarios almacenados en almacenes generales de depósitos, tuvo un incremento en volumen negociado de 94% versus el 2022, para un total de 41,456 millones de pesos negociados.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía