En el primer trimestre de 2024 saldría carne colombiana con rumbo a China
Bogotá. La formalización del certificado zoosanitario de exportación y el registro ante el Invima de las empresas exportadoras que deseen participar en el comercio de la carne colombiana con China son los pasos que hacen falta para que este producto del país esté en la mesa del país asiático.
Usualmente en este tipo de procesos, las autoridades sanitarias de los países con los que se trabaja para la admisibilidad de un producto como la carne, visitan Colombia para la firma del protocolo, sin embargo, en este caso no se hizo, sino que China aceptó el protocolo presentado por Colombia, lo cual reduce los tiempos para realizar el resto de trámites.
Así mismo, los países hacen visitas a las plantas para certificar que se cumplan los procesos del sistema Haccp y autorizar que desde ella se haga el proceso de beneficio, pero en este caso tampoco se dará ese paso, sino que las empresas se registrarán ante el Invima.
Se apoyará a las empresas que exportarán
En ese orden de ideas, el certificado zoosanitario, que es el documento que ampara los cargamentos de este producto para su exportación, lo trabajan conjuntamente el ICA e Invima para presentar la propuesta a la Administración General de Aduanas de China.
“El protocolo que ya fue aprobado está próximo a enviarse para que haya una formalización conjunta. Después de eso viene la formalización de los certificados zoosanitarios que llevan el visto bueno de los veterinarios para la salida de los cargamentos”, explicó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.
“El gobierno colombiano apoyará a las empresas que han decidido hacer estos trámites, por eso acordamos con las autoridades fitosanitarias de China una coordinación permanente para que el registro se haga lo más rápido posible. Las primeras exportaciones se darían en el primer trimestre del próximo año”, señaló la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, quien resaltó el trabajo articulado entre MinComercio, ICA, Invima, ProColombia y la Cancillería para conquistar este mercado.
A su turno, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “lograr la aprobación del protocolo para la admisibilidad de la carne en China es llegar a un mercado estratégico para Colombia, porque se deleitará con la carne bovina colombiana, así como lo hacen hoy en Rusia, Chile, Líbano, Egipto, Libia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Curazao, Qatar, Jordania y Turquía, entre otros”.