En el Golfo de Morrosquillo no quieren peaje en ningún lugar del corredor turístico
Coveñas, Sucre. La consulta pública del Ministerio de Transporte, con un borrador de resolución que reubica el peaje La Caimanera en la variante Coveñas y establece tarifas diferenciadas para los municipios de influencia, recibe el rechazo de los gremios de Sucre. A través del Comité Intergremial del Departamento, manifiestan su desacuerdo ante la inminente instalación del peaje.
En un comunicado, los gremios de Sucre afirman que, una vez más, el Gobierno Nacional pretende revivir dicho peaje mediante una reubicación que resulta ilegal y perjudicial para el desarrollo del Corredor Turístico entre Tolú y Coveñas. “Durante aproximadamente siete años ese impulso fue truncado por el montaje y funcionamiento de un nefasto peaje, que desvaneció la ilusión de cientos de familias al generar la desaparición de sus negocios y empobreció a sus habitantes. En su momento, y hoy, los gremios, autoridades departamentales y locales hemos demostrado con cifras y ejemplos el daño que este mecanismo causa al Golfo y al departamento en general”, expresan.
La postura de los gremios y de las autoridades de Sucre es no permitir la instalación de ese peaje en ningún sector del Golfo de Morrosquillo. Para expresar su rechazo, convocan para mañana, miércoles 3 de septiembre, a partir de las 10:00 a. m., al intercambiador vial de Puerto Viejo, donde cerrarán la vía como muestra de rechazo a la instalación del peaje en un nuevo sitio, que consideran nefasta para la economía de esta subregión, la vitrina turística de Sucre.
El peaje La Caimanera, ubicado en el punto de referencia 9+625, entre Tolú y Coveñas, forma parte del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) Ruta al Mar, que conecta a Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
“Rechazamos el montaje del peaje en nuestro Golfo de Morrosquillo, y más ahora que comenzamos a ver avances efectivos en las obras del Pacto por el Golfo, firmado hace años y en ejecución. Los gremios del departamento, unidos con los dirigentes de todos los niveles, no permitiremos que se trunquen nuevamente las ilusiones de nuestro desarrollo”, señala un fragmento del comunicado firmado por Gabriel de la Ossa, presidente del Comité Intergremial de Sucre.