En Córdoba y Sucre, Agrosavia hará talleres de Buenas Prácticas Apícolas
Montería, Córdoba. Para los días 2 y 3 de noviembre están previstos los talleres regionales de Buenas Prácticas Apícolas dirigido a los apicultores de Sucre y Córdoba con el fin de ofrecerles elementos novedosos relacionados con procesos para la obtención de productos apícolas de calidad.
La convocatoria está abierta para que los apicultores de estos dos departamentos se inscriban. La misma es impulsada por el Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias financiado por el Ministerio de Agricultura y ejecutado por Agrosavia, que busca que los apicultores que participen en esta primera ronda de talleres participen también posteriormente en un segundo taller, en el cual se ampliará la información sobre Buenas Prácticas Apícolas.
En el segundo taller también se realizará entrega de un kit de Buenas Prácticas Apícolas que consiste en: cuatro publicaciones de Agrosavia, un overol apícola, un par de guantes de carnaza, un ahumador, una palanca, un cepillo y un morral para manejo en el apiario; una bata, guantes y cofias para el manejo de alimentos; un refractómetro para medir la humedad de la miel, un litro de suplemento multivitamínico y dos bultos de azúcar (50 KG cada uno).
Los apicultores interesados en participar deben inscribirse en el taller, que es gratuito, que corresponda a su departamento. Se priorizará la participación de apicultores que han perdido colmenas y que han reportado estos incidentes ante el ICA del departamento convocado, sujeto a verificación en la base de datos del ICA. Los participantes deberán ser apicultores e idealmente contar con el registro como apicultor ante el ICA.
En Sucre el taller se hará el 2 de noviembre en la sede de Agrosavia en el Carmen de Bolívar, mientras que en Córdoba se hará en el Centro de Investigación Turipaná en Cereté.
Estos talleres regionales de Buenas Prácticas Apícolas también se harán en los departamentos de Quindío, Cundinamarca, Meta, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia, Cesar, Tolima, Vichada, Cauca y Boyacá.
Los participantes deberán ser apicultores e idealmente contar con el registro como apicultor ante el ICA (Registro: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/registro-de-predios-apicolas).