En Córdoba y Sucre acopio industrial de leche viene disminuyendo desde 2010
Montería, Córdoba. La producción de leche en Córdoba y Sucre en 2023 fue inferior a la que se produjo en 2022.
De acuerdo con el modelo de predicción de la producción del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba la producción aproximada de leche en Córdoba fue de 446 millones de litros inferior a los 448 millones del año 2022.
Teniendo en cuenta que el 25% de ese total se consume y procesa en las unidades de producción, la oferta llegada al mercado fue 334 millones, por debajo de 336 millones del año 2022.
Y en lo que respecta a Sucre, la predicción del Opca fue cercana a los 221 millones de litros, superior a los 220 millones del año 2022. La información histórica indica que alrededor del 28% se consume y procesa en finca; lo que quiere decir que la oferta de mercado fue 159 millones de litros, superior a los 158 del 2022.
Acopio de la industria
Durante el año 2023 la industria láctea compró 62 millones de litros de leche cruda de vaca en los departamentos de Córdoba y Sucre, inferior 6,6% al acopio del año anterior que había sido 66 millones, aproximadamente.
La reducción provino en gran medida de las menores compras en Córdoba las cuales pasaron de 55 millones de litros en 2022 a 51 en el 2023; en Sucre, permaneció prácticamente igual en 11 millones.
Entre 2007-2010 el acopio industrial promedio fue 110 millones de litros, disminuyó hasta un mínimo de 53 millones en el 2020; aumentó entre 2021- 2023, a 63 millones en promedio, pero representa solo el 57% de lo que era hace 13 años atrás.
En el caribe colombiano, incluyendo Córdoba y Sucre, el acopio se redujo de 306 millones el año 2022 a 256 millones el 2023, 16,4% menos. En el país, disminuyó 1,3% al pasar de 3.370 millones de litros a 3.327 millones durante 2022-2023.
Si se coteja la información de oferta y acopio se puede inferir que la cobertura de compras de la industria láctea en Córdoba es alrededor del 15%; en Sucre, 7%. El resto de la oferta es comprada por otros agentes del mercado: queseros y otros productores de derivados lácteos por fuera de la legislación de precios y sanitaria existente.
Precio nominal
En Córdoba, el precio promedio nominal del litro de leche cruda con bonificación en el 2023 fue $2.174, superior al del año anterior, que fue $1.901. El precio sin bonificación fue $1.575, superior a $1.302. El precio reportado por el Dane de leche en finca también fue creciente: $1.579 en 2022 a $1.952.
En el mismo orden, en Sucre el precio con bonificación, sin bonificación y el precio reportado por Dane aumentó: respectivamente, de $ 1.690 a $ 2.086; de $1.156 a $1.521, y de $1.647 a $2.017.
Precio real
Deflactado por el índice anual de precio de la agricultura del Dane pagado por el productor para desarrollar la actividad agraria, el precio real del litro de leche cruda de vaca con bonificación y sin bonificación tendió a reducirse durante el período 2007-2023.
De acuerdo con el reporte del Opca, el primero, el litro de leche con bonificación, alcanzó picos máximos en el año 2012 y mínimos en el 2015 y 2021; se recuperó entre 2022-2023, así: nacional, $883; Córdoba y caribe, $861; Sucre, $826, todos por debajo del nivel que tenían entre 2007-2008, lo que supone pérdida de capacidad de compra del productor en el eslabón primario de la cadena productiva de valor.
El segundo, el precio real sin bonificación, tuvo valores mínimos en el año 2011, 2015 y 2022, en el año 2023 se recuperó, así: nacional, $651; Córdoba, $624; Sucre, $602; caribe, $586; sin embargo, todos por debajo del nivel de los picos máximos durante los últimos 17 años.
Oferta disminuyó en Córdoba y aumentó en Sucre
Al resumir lo que pasó en el sector lácteo de Córdoba y Sucre en el año 2023, el Opca destaca que la oferta de leche cruda de vaca en Córdoba disminuyó en 2 millones respecto a la del 2022. En Sucre, aumentó en 1 millón de litros.
La evidencia empírica existente en el Opca indica que con datos de frecuencia mensual la oferta de leche cruda responde de manera positiva al precio real en el largo plazo; la variación climática, medida por la desviación estándar de las lluvias, la afecta de manera inversa.
El acopio de la industria láctea en Córdoba fue 51 millones de litros, 15% de la oferta del mercado; en Sucre, fue 11 millones, 7% de la oferta. En general, la cobertura del acopio industrial se ha reducido en esta subregión durante el período 2007-2023.
El precio nominal con y sin bonificación siguió en ascenso a lo largo de este período. El precio real con y sin bonificación, sin embargo, aunque se recuperó entre 2022-2023, no alcanza a tener los niveles que tenía entre 2007-2008, lo cual refleja el deterioro de los ingresos económicos de los productores primarios procedente de la actividad económica de producción de leche cruda.