En Córdoba se mantienen alertas roja y naranja por lluvias y crecientes súbitas
Montería, Córdoba. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), a través de su Grupo de Gestión del Riesgo, informó que durante las últimas 24 horas del miércoles 3 de julio, el departamento de Córdoba registró precipitaciones significativas, destacándose el municipio de Tierralta con 71.0 mm, superando el umbral de alerta de 40 mm establecido por el Ideam.
Estas lluvias se concentraron principalmente en el occidente de la región Caribe, afectando los departamentos de Córdoba, norte de Bolívar y sectores del golfo de Urabá.
Según las estaciones de monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas de la CVS en Córdoba, las condiciones actuales muestran:
El embalse de Urrá I mantiene un nivel de reservas del 93,0%, con aportes de 677,14 m³/s y descargas de 678.52 m³/s a las 11:00 a.m.
Alertas roja vigentes
El Ideam mantiene las siguientes alertas rojas para el departamento:
- Cuenca del río Canalete: Por probabilidad de crecientes súbitas, con especial atención en el municipio de Canalete.
- Cuenca Alta del río San Jorge: Por crecientes súbitas, con atención especial en Puerto Libertador y Montelíbano.
- Cuenca Baja del río San Jorge: Por niveles altos en sistemas de caños y ciénagas, persistiendo áreas inundadas en Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Sucre.
- Amenaza por deslizamientos de tierra en múltiples municipios incluyendo Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta, Valencia, Canalete, Montería, Planeta Rica, entre otros.
Las alertas naranja se mantienen para:
- Cuencas Alta, Media y Baja del río Sinú: Por probabilidad de incrementos en los niveles del río y sus afluentes, con especial atención en Tierralta, Valencia, San Pelayo, Cereté, Montería, Lorica y San Bernardo del Viento.
- Tiempo lluvioso: Con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y rachas de viento.
La CVS hace un llamado a todos los alcaldes y consejos municipales de gestión del riesgo de desastres del departamento de Córdoba para que mantengan activos e intensifiquen las acciones de monitoreo y vigilancia en las zonas identificadas con alertas rojas y naranjas.