En Consejo Regional Lácteo se recibieron propuestas de políticas públicas departamentales
Ciénaga de Oro, Córdoba. El Consejo Regional Lácteo de Córdoba descentralizó sus reuniones y en esta oportunidad la secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Córdoba, que ejerce la secretaría técnica, la hizo en el campo, en la finca Alabama especializada en la producción de leche.
Al Consejo asistieron representantes de los pequeños productores a través de las organizaciones Asoprochob de Sahagún, Asopegan de Montería, Asoagrochimá de Chimá y Asogacoro de Ciénaga de Oro. Así mismo, estuvo la representación de Fedegán, Comité de Cebuínos Lecheros y sus Cruces, Sena, Uniremington, Umatas de Ciénaga de Oro y Chimá. La Cooperativa Lechera de Córdoba (Codelac) se hizo presente también con su representante, Milton Barreto, y con degustación de sus productos. Y los microempresarios de lácteos José Vega de La Vaca Morada y Michael Rhenals de Bendito Queso, ambos ubicados en el municipio de Cereté. Y por supuesto, los convocantes, la secretaría de Desarrollo Económico con el secretario a la cabeza, Iván Náder Díaz, y los profesionales Pedro Esquivia Guzmán y Delimiro Durango León.
Los anfitriones, Julio Ruiz Chica, y su hijo Julio Alejandro Ruiz, expusieron las actividades de la ganadería Alabama que pasó de dedicarse al sistema doble propósito (leche y carne) para decidirse por la lechería especializada que hoy es referente no solo en el departamento sino también a nivel nacional.

Ante los miembros del Consejo Regional Lácteo, Asogacoro y la ganadería Alabama, plantearon propuestas de políticas públicas para el departamento de Córdoba.
Propuestas
De parte de la Asociación de Ganaderos de Ciénaga de Oro (Asogacoro) y de la ganadería Alabama se presentó al Consejo Regional Lácteo algunas propuestas para el sector agroindustrial teniendo en cuenta el panorama que se viene para la producción, en especial de leche, cuando a partir del próximo año ya no se cuente con aranceles para el ingreso de leche de Estados Unidos.
En el análisis que realizó Ruiz Chica de la situación actual el panorama para el sector lácteo no es claro teniendo en cuenta que el año pasado entraron al país 62 mil toneladas de leche en polvo teniendo arancel, qué pasará cuando el arancel sea cero. ¿Los productores colombianos serán competitivos para afrontar esa competencia de leche proveniente de Estados Unidos? es la pregunta que se hacen algunos.
Para preparar un poco al productor de Córdoba, Asogacoro planteó propuestas a la secretaría de Desarrollo Económico, cinco Políticas públicas para el sector agroindustrial:
- Planear zonas de producción especializadas
- Fomentar y apoyar el consumo de nuestros productos
- Apoyar la asociatividad por sectores y regiones
- Articulación de todas las actividades de los entes vinculados a nuestro sector
- Capacitación y acompañamiento dirigida a pequeños productores, con evaluación permanente, a través de los entes vinculados al sector
Sobre la primera propuesta de producción especializadas, la idea es que el departamento productivo sea dividido por zonas y que estas se especialicen en esa producción: Zona costanera, producción de frutas (plátano y coco); zona Sinú medio (agricultura, bovinos lechería, porcinos y caprinos); zona sabana (ceba porcinos caprinos, agricultura general); zona Sinú bajo: (acuicultura, frutas); San Jorge: (bovinos y palma).
En conclusión, se propone ordenar el territorio productivamente para ser competitivos
- Compras locales de carne, leche, frutas, miel y verduras.
- Fomentar la creación y apoyo a las asociaciones, fomentar y crear cooperativas, apoyar a los jóvenes emprendedores y pequeños productores.
- Buscar que los bancos den financiación dirigida a la zona o región, con apoyo a la creación de centros de acopio o zonas francas para la exportación. También que se den incentivos o exenciones tributarias a la creación de empresas nacionales o extranjeras.
- Articular las ofertas de la academia con las necesidades del sector. Fomentar e incentivar la capacitación con verificación, capacitación dirigida.