Compártelo en redes

Bogotá. Entre enero y mayo de este año, Colombia ha exportado hacia Venezuela cuatro millones de pollitos de engorde y postura que superaron todos los protocolos sanitarios de exportación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La verificación de las normas y de bienestar animal se realizaron en el Puente Internacional Simón Bolívar, en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (Cenaf) de Cúcuta, Norte de Santander, y se aplican para mantener abierta la admisibilidad sanitaria en los canales de comercialización con el vecino país.

Del total de pollitos exportados a Venezuela, 3.840.200 son para engorde de las razas Cobb y Ross. Para postura han llegado a galpones de ese país 205.600 pollitas de las razas Isa Brown, Babcock Brown, y Hy Line White. Estos animales, de acuerdo con los Certificados de Inspección Sanitaria (CIS), provienen de cinco empresas avícolas.

Según Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, “el transporte y la exportación de estos animales se han llevado a cabo con el más alto estándar de bienestar animal, asegurando la salud y seguridad de los pollitos durante todo el proceso. Este esfuerzo refleja el compromiso del ICA con la calidad y la seguridad en las exportaciones pecuarias de Colombia”.

En 2023, cuatro avícolas exportaron aves de postura y engorde de un día a través del Paso de Atención Fronteriza de Cúcuta. Se emitieron 244 Certificados de Inspección Sanitaria (CIS) para pollitos de engorde y nueve para pollitas de postura de un día. En ese año, a corrales venezolanos llegaron 8.002.700 pollitos de las razas Cobb y Ross para engorde y 293.000 pollitas de postura de las razas Isa Brown y Babcock Brown.

81 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario