Compártelo en redes

Cereté, Córdoba. Para conocedores de la ganadería colombiana como Eduardo Kerguelén Espinosa, gerente general de Subastar, las razas criollas por sus virtudes de precocidad, de rusticidad, de eficiencia en los climas tan adversos y de los veranos tan intensos, se están ganando un lugar muy importante en la ganadería del país.

De allí que el remate Cosecha de Razas Criollas II 2023 de Agrosavia realizado en conjunto con Subastar haya tenido tanto éxito, tanto por la asistencia presencial como virtual de compradores y la comercialización de los 44 lotes con 81 ejemplares (romosinuano, costeño con cuernos, blanco orejinegro y F1 romosinuano x brahman) que se pusieron en venta durante el evento el pasado viernes en las instalaciones del Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia.

Como antesala a lo que fue el remate, Agrosavia desarrolló una agenda académica que presentó las ofertas tecnológicas relacionadas con la ganadería y adaptadas al Caribe colombiano. Entre las temáticas que abordaron los investigadores del Centro de Investigación Turipaná figuran la implementación de Programas de selección bovina en hatos de ganado criollo, control de registros, valoración genética y análisis de ADN, como también sobre el programa de Mejoramiento Genético del ganado romosinuano.

Eduardo Kerguelén Espinosa, gerente general de Subastar, está seguro que llegó el cuarto de hora para las razas criollas porque su precocidad y rusticidad son dos aspectos esenciales en tiempos de cambio climático.

Y hablando un poco más de lo que significó este remate y de porqué las razas criollas cada día van tomando fuerza dentro de los hatos ganaderos del país el gerente general de Subastar en diálogo con el portal web En Nuestro Campo agregó: Llegó el momento de que muchos ganaderos están mirando las razas criollas como una alternativa más de producción, porque, además, son ejemplares que al momento de ingerir sus alimentos son animales que no son tan selectivos y comen de toda clase de pastos, malezas y arbustos. Esto va de la mano de esos pastoreos regenerativos, silvopastoriles; creo que el ganadero buscando la eficiencia, buscando producir carne, la mayor productividad de carne por hectárea/año está mirando como una alternativa las razas criollas.

En busca de la eficiencia

A estas apreciaciones hay que agregar que la buena demanda que tienen hoy las razas criollas es la consecuencia de esa búsqueda de eficiencia en la ganadería colombiana, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la ganadería colombiana está en el trópico donde el calentamiento global también es una realidad.

Y sin duda alguna, otro ingrediente que ha contribuido a la demanda de razas criollas es el mayor conocimiento que se tiene de ellas a través de los canales de comercialización que se extendieron de las subastas presenciales a las subastas y remates virtuales, usando la tecnología; y por supuesto, al trabajo genético que viene haciendo Agrosavia a través de los programas de conservación de estas.

Además de los ganaderos de Córdoba que estuvieron de manera presencial en el remate “Cosecha de Razas Criollas 2023” de Agrosavia, también se contó con la asistencia virtualmente de ganaderos del Aguazul -Casanare; Villavicencio y Guamal-Meta; Bogotá, Mompox, Cartagena-Bolívar; Corozal-Sucre, entre otras ciudades.

“Nosotros como Subastar estamos comprometidos con brindarle a las diferentes razas existentes en Colombia la plataforma comercial, creo que también faltaba eso, faltaba una explosión comercial a nivel de estas razas criollas, siempre tenían su nicho, pero hoy al tener un espacio de comercialización mucho más visible en una plataforma de comercialización como los remates, como subasta u oferta pública en este sistema de subastas, yo creo que los ganaderos se van dando cuenta de la verdadera acogida que tienen estas razas”, precisó Eduardo Kerguelén, gerente general de Subastar.

340 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario