En 2022 se iniciarían más de 200 mil viviendas nuevas en Colombia
Redacción. La proyección del Gobierno Nacional de que se inicie la construcción de más de 200 mil viviendas en este 2022 va en concordancia con las proyecciones dadas a finales del año pasado por la agremiación que aglutina a la industria de la construcción, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Con el anuncio del presidente Iván Duque Márquez de que en 2022 se continuará con el programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’, se sortea uno de los riesgos que había planteado Camacol para lograr los niveles de actividad previstos para el sector en este año, como lo son los recursos fiscales para financiar la política de vivienda social.
“Hemos llegado a más de 200 mil subsidios de vivienda de ese programa conocido como ‘Mi Casa Ya’. Y quiero expresarle también al sector de la construcción y, por ende, a las familias colombianas que quieren acceder a ser propietarios por primera vez, que ese programa se mantendrá durante todo el año 2022”, manifestó el presidente Duque.
Igualmente, resaltó que en el 2021 se registraron más de 168 mil iniciaciones de proyectos de vivienda y previó 214 mil iniciaciones más para 2022, buscando generar mayor empleo e inversión.

El presidente Iván Duque hizo el anuncio de la continuación del programa de subsidio ‘Mi Casa Ya’ en presencia del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y la presidenta de Camacol, Sandra Forero.
“Gracias por construir desde la vivienda el sueño de millones de colombianos, por hacer de nuestro sector una fuente primaria de generación de empleo, de desarrollo regional y avance social, y de bienestar para los colombianos. La política de vivienda es verdaderamente un trabajo excepcional y sin precedentes en la historia de Colombia”, manifestó Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol al conocer la decisión del Gobierno Nacional de seguir apoyando a los colombianos para la compra de vivienda nueva.
De acuerdo con las cifras de Coordenada Urbana de Camacol en 2021 se vendieron en Colombia 240.000 viviendas nuevas, un 16% más que en el 2020. Desde 2018 se ha logrado que 814.000 hogares hayan accedido a una vivienda formal.
En vivienda social, en 2021, 68.000 hogares compraron una, lo que significa un aumento del 20% frente a 2020 y es 60% superior al promedio histórico.
Proyecciones de Camacol
La proyección de Camacol es que este año se vendan 249 mil viviendas nuevas, en la que la vivienda social será la que más impulse esa venta con más del 10%. Según segmento, Camacol proyecta que en 2022 se vendan 176.850 viviendas VIS y 72.528 vivienda No VIS.
Sin embargo, el anuncio del Presidente colombiano no es suficiente para alcanzar las metas proyectadas puesto que también inciden en el desempeño del sector el aumento de las tasas de interés, la presión al alza en los costos de producción, -que el año anterior pusieron en riesgo varios proyectos iniciados-, y la gestión del suelo, trámites y procedimientos para levantar los proyectos de vivienda.