Compártelo en redes

Bogotá. El campo sigue llamando la atención de las y los colombianos que buscan en él una opción para trabajar. Así lo demostró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cuyo informe más reciente indicó que, en mayo de 2025, la tasa de empleo en el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ocupó en el país a 3,5 millones de personas, aumentando en 66 mil personas. Esto representa un alza del 1,9% respecto del mismo mes de 2024.

Además, representó una participación del 14,8% del total nacional, siendo la segunda actividad económica que más personas ocupa en el país. Esta variación positiva que mantiene el agro confirma la resiliencia del sector frente a otras actividades económicas, como manufactura (-122 mil empleos) y construcción (-42 mil).

Además, vale destacar que la ocupación de jornaleros y peones en zonas rurales dispersas alcanzó los 787 mil ocupados, mostrando una recuperación estacional y territorial, impulsada principalmente por ciclos de siembra y cosecha.

Al respecto, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó que “este resultado demuestra que el país volvió a mirar hacia el campo y lo está contemplando como una opción de vida y como una oportunidad para consolidar un trabajo estable basado en una actividad agropecuaria sostenible y resistente al cambio climático. Mantenemos en firme nuestro compromiso de consolidar y aumentar estas cifras mes a mes, porque en el trabajo de la tierra está el futuro de Colombia y el alma de la Revolución por la Vida”.

De igual forma, en el trimestre marzo – mayo de 2025, la población ocupada en el sector rural aumentó en 119 mil personas, superior en 2,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aumentó en 79 mil ocupados, 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

El análisis del Dane precisó que la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó, en mayo de 2025, en 9,0%. Esto representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024 que fue de 10,3%.

Estas cifras positivas reflejan la consolidación de la recuperación laboral postpandemia, liderada por el Gobierno nacional. A mayo del presente año se registró una ocupación total en el país 23,6 millones de personas, aumentando en 597 mil personas con respecto a mayo de 2024, siendo el nivel más alto desde 2019.

63 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad