Compártelo en redes

Medellín, Antioquia. En abril el nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en un 62,11% del volumen útil, 2,23 puntos por encima del nivel reportado al cierre de marzo de 2023 (59,88%) y 1,86 puntos por debajo del mismo mes del año 2022 (63,97%). Por su parte, los aportes del mes de abril se ubicaron en 113,6% por encima de la media histórica, reportó XM, operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administradora del Mercado de Energía Mayorista (MEM).

Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 71,2% de su volumen útil, seguido por Centro con 67,4%, Valle con 65,3% Caribe con 60,4% y Oriente con 39,0%.

Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM: “Durante el mes de abril los aportes hídricos se ubicaron en 113,6% por encima de la media histórica, lo que permitió cerrar el mes con las reservas del Sistema en un 62,11% del volumen útil del embalse. Se presentó un aumento de 2,23 puntos de la cifra reportada en el mes anterior y una disminución de 1,86 puntos en comparación a abril del año anterior.

Además, durante el mes de abril se importaron 25,76 GWh desde Ecuador con un aumento del 32,37% con relación a la cifra del mes anterior que fue de 19,46 GWh y se exportó un total de 0,68 GWh, presentando una disminución del 96,17% en comparación con la cifra reportada en marzo de 2023 que fue de 17,84 GWh”.

Vertimientos

Durante el pasado mes, la cantidad de agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos equivale a 1.398,73 GWh, de los cuales 1.386,89 GWh corresponden a Hidroituango y 11,84 GWh a Playas, ambas ubicadas en el departamento de Antioquia.

Los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio acumulado del 113,6%. Los aportes hídricos por regiones fueron: Centro con 121,8%, Oriente con 120,8%, Antioquia con 110.5%, Valle con 106,3% y Caribe con 84,3%.

Generación

En total, en abril se generaron 6.336,07 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 211,202 GWh-día, 1,46% menos comparado con la generación de marzo de 2023 que fue de 214,332 GWh-día.

El 89,48% de la generación, equivalente a 188,989 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 10,52% restante, equivalente a 22,213 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables

Energía renovable

La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97,41%, equivalente a 184,099 GWh-día promedio, presentando un aumento de 1,49% en comparación con el mes anterior.

Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 85,10%, equivalente a 160,837 GWh-día promedio (aumentando 0,43% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 12,31% equivalente a 23,262 GWh-día, 9,50% más que el mes anterior.

Energía no renovable

El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de abril fue de 22.213 GWh-día promedio (19,25% menos con relación al mes anterior). Por fuente de energía, la generación con gas representó un 72,21%, equivalente a 16.040 GWh-día promedio (17,66% menos con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 26,13%, equivalente a 5.804 GWh-día promedio (25,64% menos con relación al mes anterior).

En el marco de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador, en abril Colombia importó 25,76 GWh, con un incremento del 32,37% en comparación al mes anterior (19,46 GWh) y exportó un total de 0,68 GWh, 96,17% por debajo de los valores de exportación del mes anterior (17,84 GWh).

208 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía