Embalses de energía del país cerraron noviembre con mayor capacidad útil que en 2015, último año de ‘El Niño’
Medellín, Antioquia. De acuerdo con la información que reporta XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayoristas (MEM), al cierre de la temporada de invierno, el embalse agregado del sistema finalizó en un 74,81% de su capacidad útil, valor inferior al promedio de los últimos 20 años para el mismo mes.
El nivel agregado del embalse del sistema para generación de energía eléctrica de 74,81% del volumen útil, estuvo 2,01 puntos por encima del nivel reportado al cierre de octubre de 2023 (72,79%), 8,09 puntos por encima del nivel reportado al cierre de noviembre de 2015 (66,72 %), año en que se presentó el ultimo fenómeno ‘’El Niño’ en el país.
Los aportes del mes de noviembre se ubicaron en 74,69% de la media histórica, reducción consistente con las condiciones de un fenómeno ‘El Niño’ que se presentan en el país. Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 80,65% de su volumen útil y representan alrededor del 39,00% de las reservas del sistema, seguido por Caldas con 84,28%, Caribe con 91,37%, Oriente con 77,49% con cerca del 21,08% de las reservas del sistema, Centro con 69,59% y cerca del 34,11% de las reservas del sistema y Valle con 52,12%.
Vertimientos
Durante el pasado mes, la cantidad de agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos equivalió a 556,08 GWh de las plantas Hidroituango (515,82 GWh-mes), Playas (10,90 GWh-mes), Río Grande 2 (5,60 GWh-mes) y Topocoro (23,75 GWh-mes) ubicadas en los departamentos de Antioquia y Santander, lo que representa un aumento de 102,36 GWh-mes frente al mes de octubre (453,72 GWh-mes).
Aportes hídricos
Los aportes hídricos cerraron noviembre con un promedio acumulado del 74,69%, como reflejo de las condiciones de ‘El Niño’ que se presenta en el sistema desde el pasado mes de mayo. Los aportes hídricos por regiones fueron: Oriente con 72,46%, Valle con 69,30%, Centro con 71,03%, Antioquia con 76,07%, Caldas con 75,94% y Caribe con 108,35%.
Generación
En total, en noviembre se generaron 6869,42 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 228,98 GWh-día, 0,34% más comparado con la generación de octubre de 2023 que fue de 228,19 GWh-día. (Se incluyen las exportaciones hacia Ecuador). El 76,25% de la generación, equivalente a 174,601 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 23,75% restante, equivalente a 54,37 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
Energía renovable
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 96,18%, equivalente a 167,93 GWh-día promedio, presentando un crecimiento de 22,64% en comparación con el mes anterior.
Por fuente de energía
Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84,65%, equivalente a 147,79 GWh-día promedio (creciendo 24,23% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 11,53% equivalente a 20,13 GWh-día, 12,10% más que el mes anterior.
Energía no renovable
El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de noviembre fue de 54,37 GWh-día promedio (35,73% menos con relación al mes anterior). Por fuente de energía, la generación con carbón representó un 34,24%, equivalente a 18,61 GWh-día promedio (32,00% menos con relación al mes anterior), seguido por el gas nacional con un 33,95%, equivalente a 18,46 GWh-día promedio (37,67% menos con relación al mes anterior), por último, el gas importado con una participación de 20,22%, equivalente a 10,99 GWh-día promedio (51,06% menos respecto al mes anterior).
Transacciones TIE
En el marco de las Transacciones Internacionales de Electricidad, TIE, con Ecuador, en noviembre Colombia importó 0,035 GWh, con un decrecimiento del 20,54% en comparación al mes anterior (0,044 GWh) y exportó un total de 178,99 GWh, 6,63% por debajo de los valores de exportación del mes anterior (191,69 GWh).