Compártelo en redes

Bogotá. Bancamía recibió el premio ‘Acercando la Banca a los colombianos’, en la categoría ‘Educación e Inclusión Financiera’, por su programa ‘Emprendimientos Productivos para la Paz’ (Empropaz), una iniciativa que busca generar capacidades emprendedoras y fortalecimiento empresarial a través de acompañamiento, formación especializada y acceso a productos y servicios financieros, en 89 municipios afectados por la violencia y la pobreza, donde atiende a colombianos y migrantes venezolanos.

Este programa de Bancamía, que se creó en alianza con Usaid, junto a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA, fue elegido por Asobancaria como un caso de éxito dentro del sector financiero colombiano, por el impacto y la capacidad de promover desarrollo en las comunidades que interviene en 15 departamentos del país.

El reconocimiento fue recibido por Luis Germán Linares, presidente ejecutivo de Bancamía, quien cuenta: “Gracias a Empropaz hemos demostrado que llegando a los más vulnerables antes de todo el proceso financiero, podemos acompañarlos de manera más exitosa en su camino hacia el desarrollo social, económico y productivo, impulsándolos desde su ideas de negocio y el fortalecimiento de sus microempresas, con formación empresarial especializada, para que se consoliden, especialmente en territorios apartados donde están más marcadas las problemáticas de desigualdad, las brechas tecnológicas y de género, además de la falta de acceso a productos y servicios financieros. Este programa busca superar esos retos, guiando a sus participantes para que la transformación sea estructural, no solo en sus actividades económicas sino también en las realidades de sus familias y regiones”.

Impactado mayormente a mujeres

Desde su puesta en marcha en 2018, se han atendido a 151.900 personas, 59% mujeres y 38% con educación primaria a lo sumo, y más de 2.800 migrantes venezolanos, con formación en gestión para el emprendimiento y fortalecimiento empresarial, además de procesos de Finanzas Productivas, que consisten en la entrega de productos y servicios financieros en los territorios donde interviene Empropaz.

Asimismo, cerca de 6.700 emprendedores y microempresarios han recibido educación especializada en temas como gestión comercial, contabilidad y finanzas, marketing digital, creación de nuevos productos, planificación de proyectos, entre otros. Todo esto sin costo y en el marco de la ruta Empropaz, la cual está diseñada para durar entre 6 a 24 meses, dependiendo del perfil de cada participante.

Además, el programa acompaña la puesta en marcha de nuevos negocios con la entrega de un crédito semilla en condiciones especiales, y la ejecución de planes de negocios de las microempresas con microcréditos de fortalecimiento, que buscan llevar las unidades productivas a otro nivel.

Así, a través de Empropaz se ha contribuido en el proceso de inclusión financiera de personas en condición de vulnerabilidad desde el punto de vista de sus ingresos como mujeres, afrodescendientes, desplazados por la violencia, víctimas del conflicto, indígenas, campesinos y migrantes, quienes han tenido la posibilidad de adquirir herramientas y conocimientos para vivir nuevas oportunidades en la construcción de territorios en paz.

235 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad