Compártelo en redes

Bogotá. Para esta Semana Santa, el ministerio de Agricultura y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y demás autoridades competentes mantendrán controles a la calidad del pescado y mariscos que lleguen a la mesa de los hogares colombianos.

La ministra Mojica enfatizó en la importancia del aumento de monitoreos y controles en plazas de mercado y comercios del país en esta temporada, liderados por la Aunap, junto a otras entidades como el Invima y las secretarías de Salud, para garantizar que los consumidores lleven pescados y mariscos que cumplan con los requerimientos de calidad y salubridad. Asegurar el estado de las especies implica que cumplan con las tallas mínimas de captura, que no estén en veda y que cuenten con los permisos de comercialización establecidos.

Se recomienda a los pescadores artesanales e industriales no realizar capturas de productos pesqueros por debajo de las tallas mínimas, y a los acuicultores, no exceder el volumen autorizado en su respectivo permiso de cultivo. Los comercializadores deben contar con los permisos establecidos y mantener sus productos bajo condiciones óptimas de higiene y refrigeración.

A los consumidores se les reitera que, al realizar su compra, lo hagan en establecimientos comerciales certificados. Es importante que verifiquen que los vendedores cuenten con la indumentaria adecuada para manipular el producto, que manejen la cadena de frío; que el pescado huela a algas, si es de río, y que su apariencia sea la de un pescado fresco.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, manifestó:  “Aspiramos a que toda Colombia se anime a comer el pescado más sabroso, el que es sostenible y responsable, el pescado que además genera ingresos a los sectores populares, principalmente a la población negra, indígena y campesina que se dedica a esta noble actividad. Vamos a comer pescado sabroso en Semana Santa, a recuperar las tradiciones y la cultura, a diversificar nuestro paladar y nuestra mesa, y a compartir estos momentos en familia, dándoles también la oportunidad a otras familias y consumiendo 47.000 toneladas de pescado que están frescas y disponibles para su consumo”.

Para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos durante la celebración religiosa.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos en Semana Santa, un 6% más que el año anterior. Dichas proyecciones se sustentan en cifras del Dane, que reportó un crecimiento del 37,8% en este sector durante el cuarto trimestre de 2023.

Y es que, durante el período de enero a septiembre del año pasado, con respecto al mismo período de 2022, el PIB de pesca y acuicultura registró un crecimiento de 17%. Además, durante el mismo período de enero a septiembre de 2023, con respecto al mismo período de 2022, las exportaciones de tilapia y trucha crecieron 8% en volumen y 21% en valor, mientras que el camarón de cultivo registró un crecimiento de 26% en volumen y de 26% en valor.

Por su parte, Karen Elena Mejía, directora de la Aunap, añadió que se recomienda “comprar pescado fresco colombiano para así apoyar a los 150.000 pescadores y acuicultores de nuestro país. El sector genera alrededor de 61.000 empleos directos y 183.000 empleos indirectos, y la idea de este espacio es también reconocer la labor de nuestros pescadores y acuicultores, felicitarlos por ese compromiso que tienen”.

Las especies que más se comercializan durante Semana Santa son: de cultivo: tilapia roja y negra, cachama, camarón y trucha arcoíris; de río: bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú; de mar: camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, e importadas: basa, salmón y filetes de tilapia congelada.

Además, las regiones donde hay mayor producción pesquera son el Caribe, con alrededor de 37 mil toneladas, así como las poblaciones del río Magdalena, donde asciende a las 14 mil toneladas.

362 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario