Compártelo en redes

Bogotá. Montería logró la habilitación como Gestor Catastral por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), comentó el alcalde de la ciudad, Carlos Ordosgoitia Sanin. La capital de Córdoba se convierte en el segundo gestor catastral del departamento, antes lo había conseguido Sahagún que fue habilitado a finales de 2021.

Al habilitarse como gestor catastral la primera actividad que deberá hacer el Municipio es su actualización catastral,  que no se realiza desde el año 2012. Y  se hará una actualización más completa porque se incluirán variantes que no se tenían en el catastro tradicional como, por ejemplo, la identificación de predios informales para poder ser titulados.

“Este gran logro abre las puertas a múltiples beneficios para las próximas administraciones en el entendido que la ciudad dependerá menos del Gobierno Nacional, ya que con sus finanzas logrará activar los planes estratégicos de desarrollo para el beneficio de las comunidades. Además, se podrá recopilar una información detallada de la zona urbana y rural de Montería para una identificación más precisa de áreas vulnerables y la recolección de datos para el fomento y mantenimiento de más espacios públicos en beneficio del medio ambiente”.

Ordosgoitia Sanin, hizo énfasis en que el Catastro Multipropósito ayudará a disponer de una información actualizada y confiable, indispensable para la planeación del desarrollo local en beneficio de las comunidades que más lo necesitan, “en la que los ciudadanos verán reflejada la realidad predial y quedarán plenamente identificadas las diferentes relaciones de tenencia de la tierra, con miras a dar seguridad jurídica de la propiedad”.

Además de lo explicado por el mandatario, hay que resaltar que se abre la posibilidad para poder incorporar predios que actualmente no están en la base catastral y para la materialización de alianzas público privadas.

Otro de los beneficios para Montería, radica en que puede ofrecer los servicios de gestión catastral a otros municipios de Córdoba, “lo que será de gran ayuda en nuestro propósito de consolidar el área metropolitana hacia el Golfo de Morrosquillo, y también abriéndonos las puertas al mundo con los puertos de Urabá”.

La secretaria de Hacienda, Lupita Bello, indicó que se logrará un recaudo equitativo y justo, acorde a las condiciones de vida de cada monteriano.

Mayor inversión y recaudo equitativo

El Catastro Multipropósito contribuirá a una mayor inversión para fortalecer el campo eficientemente, infraestructuras para la modernización urbanística, mejoramiento del transporte público y programas educativos, puntualizó Ordosgoitia Sanin.

La secretaria de Hacienda, Lupita Bello, indicó que se logrará un recaudo equitativo y justo, acorde a las condiciones de vida de cada monteriano y agregó que ya se tienen unas proyecciones del recaudo, “con esta herramienta lograremos un incremento en los recaudos por concepto de Impuesto Predial Unificado del municipio. Se estima la incorporación a la base catastral de 11.000 predios”.

Según lo indicado por la secretaria luego de realizado el proceso de actualización se tiene previsto que el recaudo para el año 2025 llegaría a los $104.000 millones y a los $116.000 millones en 2028.

Por su parte, el secretario de Planeación, Julio Lora, aseguró que esta herramienta es de gran ayuda para el nuevo POT teniendo en cuenta que “con ella se logra el inventario de todos los predios urbanos y rurales del municipio, especificando sus áreas, linderos y construcciones, nombre de los propietarios y avalúo catastral”.

Lora indicó que según el POT anterior Montería contaba con 74.739 predios urbanos, cifra que con la actualización de 2021 fue de 85.305 predios urbanos.

La directora de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Montería, Karina Carrascal, expresó que el Catastro Multipropósito será de gran ayuda para efectos fiscales, ordenamiento territorial, formalización de tierras, identificación de asentamientos informales, gestión del riesgo, control y gobernanza del espacio público, infraestructura de transporte y desarrollo urbano.

Y puntualizó que “contribuirá en el saneamiento de las finanzas de la ciudad y sobre todo a proporcionar herramientas para aportar la construcción de mayores espacios públicos y ayudar a las metas de sostenibilidad trazadas por el Gobierno de la Gente a 2032”.

Finalmente, Ordosgoitia Sanin, explicó que la “información estará a disposición de todos los ciudadanos y con ella se facilitará la construcción de políticas públicas, el análisis de impacto en la gestión del suelo, la elaboración de proyectos tendientes a la financiación del desarrollo territorial y el diseño de estrategias para la formalización de la propiedad”.

537 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad